La minería de los metales y la metalurgia en Madrid (1471-1983)

Jordá Bordehore, Luis ORCID: https://orcid.org/0000-0002-2332-5647, Puche Riart, Octavio ORCID: https://orcid.org/0000-0002-6570-7811 and Mazadiego Martínez, Luis Felipe ORCID: https://orcid.org/0000-0003-2503-0313 (2005). La minería de los metales y la metalurgia en Madrid (1471-1983). Recursos minerales (7). Instituto Tecnológico Geológico y Minero de España, Madrid. ISBN 8478406077.

Description

Title: La minería de los metales y la metalurgia en Madrid (1471-1983)
Author/s:
Item Type: Book
Date: 2005
ISBN: 8478406077
Subjects:
Faculty: E.T.S.I. Minas (UPM)
Department: Ingeniería Geológica [hasta 2014]
Creative Commons Licenses: Recognition - No derivative works - Non commercial

Full text

[thumbnail of PARTE1.pdf]
Preview
PDF - Requires a PDF viewer, such as GSview, Xpdf or Adobe Acrobat Reader
Download (15MB) | Preview
[thumbnail of PARTE2.pdf]
Preview
PDF - Requires a PDF viewer, such as GSview, Xpdf or Adobe Acrobat Reader
Download (17MB) | Preview

Abstract

La minería de los metales se ha desarrollado en Madrid entre 1417 y la década de los ochenta del pasado siglo veinte. Testigo de ella, encontramos un amplio patrimonio minero y metalúrgico que ha resistido el paso de los años. Es relativamente bien conocida la minería del XIX y del XX, pero, por el contrario, las minas activas en los siglos anteriores han pasado prácticamente desapercibidas. En este libro se presentan más de un centenar de explotaciones mineras y vestigios metalúrgicos de la Sierra Madrileña. Algunas minas han sido trabajadas durante siglos sucesivos hasta el XX; otras, tuvieron su esplendor allá por los siglos XVI y XVII y han permanecido impasibles desde entonces. Se ha pretendido plasmar en la obra el vasto trabajo de campo y gabinete llevado a cabo durante varios años. En ese periodo, se han recorrido desde algunos de los parajes más recónditos de la Sierra hasta las más olvidadas estanterías de archivos y bibliotecas. El trabajo científico se ha completado con, en muchos casos, informes de índole muy práctica: algunos accesos son casi imposibles si no se describen con detalle. Esperamos que la obra sea de interés tanto para científicos e investigadores como para estudiosos de las Ciencias de La Tierra, el Patrimonio o la Historia.

More information

Item ID: 10522
DC Identifier: https://oa.upm.es/10522/
OAI Identifier: oai:oa.upm.es:10522
Deposited by: Biblioteca ETSI Minas y Energía
Deposited on: 16 Mar 2012 11:56
Last Modified: 20 Apr 2016 18:43
  • Logo InvestigaM (UPM)
  • Logo GEOUP4
  • Logo Open Access
  • Open Access
  • Logo Sherpa/Romeo
    Check whether the anglo-saxon journal in which you have published an article allows you to also publish it under open access.
  • Logo Dulcinea
    Check whether the spanish journal in which you have published an article allows you to also publish it under open access.
  • Logo de Recolecta
  • Logo del Observatorio I+D+i UPM
  • Logo de OpenCourseWare UPM