Pretratamiento de biomasa celulósica para la obtención de etanol en el marco de una biorrefinería.

Barroso Casillas, Miguel (2010). Pretratamiento de biomasa celulósica para la obtención de etanol en el marco de una biorrefinería.. Proyecto Fin de Carrera / Trabajo Fin de Grado, E.U.I.T. Forestal (UPM).

Description

Title: Pretratamiento de biomasa celulósica para la obtención de etanol en el marco de una biorrefinería.
Author/s:
  • Barroso Casillas, Miguel
Contributor/s:
  • Molleda Clara, Cristina
  • Santos de Dios, Sara M.
Item Type: Final Project
Date: January 2010
Subjects:
Freetext Keywords: Celulosa, Biocombustibles.
Faculty: E.U.I.T. Forestal (UPM)
Department: Ciencias Básicas Aplicadas a la Ingeniería Forestal [hasta 2014]
Creative Commons Licenses: Recognition - No derivative works - Non commercial

Full text

[thumbnail of MIGUEL_BARROSO_CASILLAS.pdf]
Preview
PDF - Requires a PDF viewer, such as GSview, Xpdf or Adobe Acrobat Reader
Download (3MB) | Preview

Abstract

El pretratamiento objeto del presente trabajo persigue el fraccionamiento de la materia prima y consiste en un modelo de dos etapas; la primera es en un tratamiento hidrotérmico que utiliza agua a alta temperatura y una descompresión súbita. La segunda es un tratamiento de deslignificación basado en un proceso organosolv modificado.
Los procesos organosolv son métodos para producción de pasta para papel propios de las industrias forestales que persiguen la individualización de las fibras del material preservando la integridad de la celulosa.
En cambio el tratamiento de deslignificación pretende alterar las condiciones de un
proceso organosolv ácido que utiliza etanol para que se comporte como un método de fraccionamiento y no como uno de pasteado.
El proyecto pretende realizar una investigación para estudiar este pretratamiento y determinar qué factores son más influyentes entre el tiempo de cocción, el efecto del disolvente y el tipo de ácido. En este sentido los procesos organosolv catalizados utilizan ácido sulfúrico, pero el acido acético presenta ventajas frente a los ácidos inorgánicos pues su recuperación es más sencilla y puede ser obtenido por degradación de las hemicelulosas durante el pretratamiento.
Un pretratamiento eficaz persigue reactivos baratos, respetuosos con el medio ambiente, fácilmente recuperables y que sea aplicable a diversos materiales. En este sentido un pretratamiento como el que aquí se propone requeriría únicamente etanol (que es el producto final), ácido acético (que se genera como degradación del material) y agua.
En cuanto al material, el método organosolv fue originalmente desarrollado para madera, pero en el proyecto se pretende comprobar si el pretratamiento es efectivo para otro material lignocelulósico que además es un residuo agrícola; la paja de trigo

More information

Item ID: 10559
DC Identifier: https://oa.upm.es/10559/
OAI Identifier: oai:oa.upm.es:10559
Deposited by: Biblioteca EUIT Forestal
Deposited on: 22 Mar 2012 14:16
Last Modified: 20 Apr 2016 18:46
  • Logo InvestigaM (UPM)
  • Logo GEOUP4
  • Logo Open Access
  • Open Access
  • Logo Sherpa/Romeo
    Check whether the anglo-saxon journal in which you have published an article allows you to also publish it under open access.
  • Logo Dulcinea
    Check whether the spanish journal in which you have published an article allows you to also publish it under open access.
  • Logo de Recolecta
  • Logo del Observatorio I+D+i UPM
  • Logo de OpenCourseWare UPM