Full text
|
PDF
- Requires a PDF viewer, such as GSview, Xpdf or Adobe Acrobat Reader
Download (1MB) | Preview |
Bustamante Montoro, Rosa (2007). Arquitectura del Puerto de Ilo (Perú): Cubiertas de Artesa y Entramados Revestidos con Chapa Metálica. In: "Congreso Internacional sobre Arquitectura Vernácula. CISAV '05", 27/10/2005 - 29/10/2005, Carmona, España. ISBN 9788469096390.
Title: | Arquitectura del Puerto de Ilo (Perú): Cubiertas de Artesa y Entramados Revestidos con Chapa Metálica |
---|---|
Author/s: |
|
Item Type: | Presentation at Congress or Conference (Article) |
Event Title: | Congreso Internacional sobre Arquitectura Vernácula. CISAV '05 |
Event Dates: | 27/10/2005 - 29/10/2005 |
Event Location: | Carmona, España |
Title of Book: | Arquitectura Vernácula en el Mundo Ibérico. Actas del congreso internacional sobre arquitectura vernácula |
Date: | 2007 |
ISBN: | 9788469096390 |
Subjects: | |
Freetext Keywords: | cubiertas de artesa, entramados |
Faculty: | E.T.S. Arquitectura (UPM) |
Department: | Construcción y Tecnología Arquitectónica |
UPM's Research Group: | Análisis e Intervención en el Patrimonio Arquitectónico (AIPA) |
Creative Commons Licenses: | Recognition - Non commercial - Share |
|
PDF
- Requires a PDF viewer, such as GSview, Xpdf or Adobe Acrobat Reader
Download (1MB) | Preview |
Se describe el sistema constructivo de las casas construidas en el puerto de Ilo (Perú), en base a muros de entramados revestidos con chapa metálica y cubiertas en forma de artesa. Este tipo de cubierta denominado también "mojinete truncado" se construyó hasta 1948 y es típico del valle de Moquegua. La chapa de fino acanalado protege del ingreso de agua al entramado de los cerramientos, aunque no todos son de quicha (barro armado con cañas), y otorga una variedad de colores a los pocos inmuebles que se conservan. La madera de los entramados era de lastre que procedía de las embarcaciones que cargaban guano, vino y demás productos que producía el valle dedicado al cultivo de olivos. Algunos de estos inmuebles eran de propiedad de inmigrantes italianos que se afincaron en este puerto y se dedicaron al comercio. Esta comunicación es una parte del Estudio Catastro e Inventario Monumental del Centro Histórico de Ilo, realizado en 1990.
Item ID: | 10668 |
---|---|
DC Identifier: | https://oa.upm.es/10668/ |
OAI Identifier: | oai:oa.upm.es:10668 |
Deposited by: | Prof. Rosa Bustamente Montoro |
Deposited on: | 16 Apr 2012 08:56 |
Last Modified: | 20 Apr 2016 18:54 |