El Proceso de Exploración Minera Mediante Sondeos

Castilla Gómez, Jorge and Herrera Herbert, Juan ORCID: https://orcid.org/0000-0002-7656-1707 (2012). El Proceso de Exploración Minera Mediante Sondeos. Universidad Politécnica de Madrid. Departamento de Explotación de Recursos Minerales y Obras Subterráneas, Madrid, España. https://doi.org/10.20868/UPM.book.10695.

Description

Title: El Proceso de Exploración Minera Mediante Sondeos
Author/s:
Editor/s:
  • Herrera Herbert, Juan
  • Castilla Gómez, Jorge
Item Type: Book
Date: 30 March 2012
Subjects:
Freetext Keywords: Exploración e Investigación Minera, Sondeos, Vida de una mina, Teledetección, Geología, Geofísica, Geoquímica, GIS, SIG, Calicatas, Perforación, Martillo en cabeza, Martillo en fondo, testigo, Rotopercusión, Detritus, Evaluación de reservas, Geostadística, Contratación, Perforación marina, sondeos en hielo, perforación dirigida, reconocimiento, investigación de testigo.
Faculty: E.T.S.I. Minas (UPM)
Department: Explotación de Recursos Minerales y Obras Subterráneas [hasta 2014]
Creative Commons Licenses: Recognition - No derivative works - Non commercial

Full text

[thumbnail of Proceso_Exploracion_Minera_mediante_Sondeos_20120330_2.pdf] PDF - Requires a PDF viewer, such as GSview, Xpdf or Adobe Acrobat Reader
Download (4MB)

Abstract

El proceso de la exploración y la investigación mineras no puede entenderse sin la realización de sondeos y constituye una de las fases más importantes en la vida de una mina. Comprender adecuadamente los pasos a dar y la importancia de cada una de las etapas requiere abordar su estudio con el suficiente rigor para entender como engranan entre sí las distintas actividades. Para ello, la publicación describe de forma suficientemente pormenorizada las distintas técnicas utilizadas en la exploración de recursos minerales para seguidamente, aborar las técnicas de perforación que pueden utilizarse en la etapa de perforación de sondeos.

Merecen especial atención los aspectos relativos a la recogia y tratamiento que deben recibir las muestras y los ensayos a realizar en los sondeos. Por ello, se describe con cuidado cual es la labor de la ingeniería tanto en el planteamiento de la campaña como en su seguimiento y supervisión. Este aspecto se complementa de manera notable con una explicación de los distintos métodos de evaluación de reservas y una explicación de las modalidades de ccontratación de una campaña de sondeos.

La última parte del libro está dedicada a las tendencias actuales existentes, donde se hace una revisión de los avances habidos en perforación dirigida, la perforación marina, la perforación en ambientes extremos y en particular en los polos de la Tierra, así como las tendencias existentes en los últimos años en materia de análisis y estudio de los testigos recuperados.

More information

Item ID: 10695
DC Identifier: https://oa.upm.es/10695/
OAI Identifier: oai:oa.upm.es:10695
DOI: 10.20868/UPM.book.10695
Deposited by: Dr. Juan Herrera Herbert
Deposited on: 07 May 2012 07:48
Last Modified: 09 May 2022 05:57
  • Logo InvestigaM (UPM)
  • Logo GEOUP4
  • Logo Open Access
  • Open Access
  • Logo Sherpa/Romeo
    Check whether the anglo-saxon journal in which you have published an article allows you to also publish it under open access.
  • Logo Dulcinea
    Check whether the spanish journal in which you have published an article allows you to also publish it under open access.
  • Logo de Recolecta
  • Logo del Observatorio I+D+i UPM
  • Logo de OpenCourseWare UPM