Abstract
La utilización de biocombustibles derivados de aceites vegetales es una opción válida para contribuir a
la reducción de emisiones de CO2 y extender la vida de los combustibles convencionales. El biodiésel
(mezcla de ésteres metílicos de ácidos grasos) mezclado con gasóleo en motores diesel es una opción
ya conocida, pero el análisis del comportamiento del motor en un vehículo ligero en tráfico real es aun
un tema poco investigado.
El objeto de esta ponencia es presentar la metodología de ensayo y los resultados obtenidos en un
trabajo de investigación sobre el efecto que la variación del porcentaje de biodiesel en gasóleo tiene en
las prestaciones del motor y su rendimiento térmico en tráfico urbano real. Las medidas se han
realizado con equipos embarcados en un vehículo y utilizando el biodiesel producido en la
Universidad de la Frontera en Temuco (Chile) mezclado en proporciones diferentes con gasóleo
suministrado por Repsolypf, S.A., caracterizado en laboratorio.
Los ensayos se han realizado en la ciudad de Madrid con un SEAT León TDI 2.0 con un solo
conductor y aplicado dos estilos de conducción diferentes: agresiva y eficiente, caracterizadas según
trabajos anteriores.
Los resultados obtenidos en consumo de combustible no son los que cabía esperar en base al poder
calorífico y la densidad de la mezcla, y no siguen los obtenidos en otras investigaciones realizadas en
banco de pruebas. Para explicar esta discrepancia se aportan los resultados de un estudio de la energía
aportada por el motor en cada instante seguido de una análisis estadístico de todo el volumen de datos
obtenidos para presentar los resultados en una nueva forma que muestra cómo la potencia demandada
en el vehículo es menor y el rendimiento térmico del motor diesel mejora al aumentar el porcentaje de
biodiesel.