Sobre el origen del Mapa Geológico de España. El Mapa Geognóstico de los alrededores de Burgos de Felipe Naranjo y Garza (1841)

Boixereu Vila, E. and Puche Riart, Octavio and Robador Moreno, A. (2011). Sobre el origen del Mapa Geológico de España. El Mapa Geognóstico de los alrededores de Burgos de Felipe Naranjo y Garza (1841). In: "XII Congreso Internacional sobre Patrimonio Geológico y Minero", 29 Septiembre-2 Octubre 2011, Boltaña, Sobrarbe. ISBN 978-99920-1-770-8.

Description

Title: Sobre el origen del Mapa Geológico de España. El Mapa Geognóstico de los alrededores de Burgos de Felipe Naranjo y Garza (1841)
Author/s:
  • Boixereu Vila, E.
  • Puche Riart, Octavio
  • Robador Moreno, A.
Item Type: Presentation at Congress or Conference (Article)
Event Title: XII Congreso Internacional sobre Patrimonio Geológico y Minero
Event Dates: 29 Septiembre-2 Octubre 2011
Event Location: Boltaña, Sobrarbe
Title of Book: Libro de Actas del XII Congreso Internacional sobre Patrimonio Geológico y Minero (Boltaña, Sobrarbe, 2011).
Date: 2011
ISBN: 978-99920-1-770-8
Subjects:
Faculty: E.T.S.I. Minas (UPM)
Department: Ingeniería Geológica [hasta 2014]
Creative Commons Licenses: Recognition - No derivative works - Non commercial

Full text

[thumbnail of Sobre_el_origen_del_mapa.pdf]
Preview
PDF - Requires a PDF viewer, such as GSview, Xpdf or Adobe Acrobat Reader
Download (990kB) | Preview

Abstract

En el año 1841 se publicó en la revista Anales de Minas, acompañando a una memoria explicativa sobre la geología y minería de la provincia de Burgos, una cartografía geológica a escala próxima a 1:350.000. En el mapa se definen ya los tres principales rasgos litoestructurales que forman la geología de la provincia de Burgos. La memoria, por su parte, además de la geología, incide en la minería de la zona estudiada, en la que destaca la descripción de las salinas de Poza de la Sal. El autor, Felipe Naranjo y Garza (1809-1877), fue uno de los primeros ingenieros de minas españoles que, desde los múltiples puestos que desempeñó en la administración, destacó por su contribución al desarrollo de la geología en España y en sus intentos de modernizar la industria minera. En el presente trabajo pretendemos dar a conocer esta precoz cartografía geológica y analizar dicha obra científica situándola en el contexto en que se encontraba la geología española en la primera mitad del siglo XLX.

More information

Item ID: 10841
DC Identifier: https://oa.upm.es/10841/
OAI Identifier: oai:oa.upm.es:10841
Deposited by: Biblioteca ETSI Minas y Energía
Deposited on: 10 May 2012 07:33
Last Modified: 20 Apr 2016 19:03
  • Logo InvestigaM (UPM)
  • Logo GEOUP4
  • Logo Open Access
  • Open Access
  • Logo Sherpa/Romeo
    Check whether the anglo-saxon journal in which you have published an article allows you to also publish it under open access.
  • Logo Dulcinea
    Check whether the spanish journal in which you have published an article allows you to also publish it under open access.
  • Logo de Recolecta
  • Logo del Observatorio I+D+i UPM
  • Logo de OpenCourseWare UPM