Modelación numérica de deslizamientos de ladera en embalses mediante el método de partículas y elementos finitos (PFEM)

Salazar, Fernando and Oñate Ibáñez, Eugenio and Morán Moya, Rafael (2012). Modelación numérica de deslizamientos de ladera en embalses mediante el método de partículas y elementos finitos (PFEM). "Revista Internacional de Métodos Numéricos para Cálculo y Diseño en Ingeniería", v. 28 (n. 2); pp. 112-123. ISSN 0213-1315. https://doi.org/10.1016/j.rimni.2012.03.004.

Description

Title: Modelación numérica de deslizamientos de ladera en embalses mediante el método de partículas y elementos finitos (PFEM)
Author/s:
  • Salazar, Fernando
  • Oñate Ibáñez, Eugenio
  • Morán Moya, Rafael
Item Type: Article
Título de Revista/Publicación: Revista Internacional de Métodos Numéricos para Cálculo y Diseño en Ingeniería
Date: April 2012
ISSN: 0213-1315
Volume: 28
Subjects:
Faculty: E.T.S.I. Caminos, Canales y Puertos (UPM)
Department: Ingeniería Civil: Hidráulica y Energética [hasta 2014]
Creative Commons Licenses: Recognition - No derivative works - Non commercial

Full text

[thumbnail of INVE_MEM_2012_94676.pdf]
Preview
PDF - Requires a PDF viewer, such as GSview, Xpdf or Adobe Acrobat Reader
Download (3MB) | Preview

Abstract

Se presentan resultados obtenidos mediante la aplicación del MétododePartículasyElementosFinitos (PFEM) en la simulación dedeslizamientosdeladeraenembalses. Es un fenómeno complejo, por la interacción entre el material deslizado, la masa de agua del embalse, yel conjunto formado por el vaso y la presa. PFEM es un esquema numérico original con el que se ha afrontado con éxito la resolución de problemas de interacción fluido-estructura. Combina un enfoque Lagrangiano con la resolución de las ecuaciones deelementosfinitosmediante la generación de una malla, que se actualiza en cada paso de tiempo. Se presentan resultados de casos de validación en los que se han reproducido ensayos en laboratorio existentes en la bibliografía técnica. Se muestran también otros cálculos más complejos, sobre la cartografía a escala real de un embalse, donde se aprecia el fenómeno de generación de la ola, su propagación por el embalse y la afección a la presa. Por último, se ha modelado el deslizamiento ocurrido en 1958 en la bahía de Lituya (Alaska), enel que la caída de 90 millones de toneladas de roca produjo una ola que alcanzó una sobreelevación máxima de 524 m en la ladera opuesta. Los resultados permiten afirmar que PFEM puede ser una herramienta útil enel análisis de riesgos frente a este tipo de fenómenos, ofreciendo una buena aproximación de las afecciones potenciales

More information

Item ID: 10925
DC Identifier: https://oa.upm.es/10925/
OAI Identifier: oai:oa.upm.es:10925
DOI: 10.1016/j.rimni.2012.03.004
Official URL: http://www.sciencedirect.com/science/article/pii/S...
Deposited by: Memoria Investigacion
Deposited on: 28 May 2012 08:38
Last Modified: 18 Oct 2018 10:34
  • Logo InvestigaM (UPM)
  • Logo GEOUP4
  • Logo Open Access
  • Open Access
  • Logo Sherpa/Romeo
    Check whether the anglo-saxon journal in which you have published an article allows you to also publish it under open access.
  • Logo Dulcinea
    Check whether the spanish journal in which you have published an article allows you to also publish it under open access.
  • Logo de Recolecta
  • Logo del Observatorio I+D+i UPM
  • Logo de OpenCourseWare UPM