El paisaje como recurso: desarrollo de un modelo para su análisis, diagnóstico y planificación

Gomez Villarino, Alejandro (2010). El paisaje como recurso: desarrollo de un modelo para su análisis, diagnóstico y planificación. "Revista de la Escuela de ciencias Geograficas (GEOPUCE)" ; pp. 35-44. ISSN 1390-566X.

Description

Title: El paisaje como recurso: desarrollo de un modelo para su análisis, diagnóstico y planificación
Author/s:
  • Gomez Villarino, Alejandro
Item Type: Article
Título de Revista/Publicación: Revista de la Escuela de ciencias Geograficas (GEOPUCE)
Date: 2010
ISSN: 1390-566X
Subjects:
Freetext Keywords: Pasaje, percepción, sistema territorial, ordenación del territorio, capacidad de acogida.
Faculty: E.T.S.I. Agrónomos (UPM) [antigua denominación]
Department: Proyectos y Planificación Rural [hasta 2014]
Creative Commons Licenses: Recognition - No derivative works - Non commercial

Full text

[thumbnail of INVE_MEM_2010_100895.pdf]
Preview
PDF - Requires a PDF viewer, such as GSview, Xpdf or Adobe Acrobat Reader
Download (925kB) | Preview

Abstract

En este artículo se entiende el paisaje como la percepción polisensorial y subjetiva de la forma en que se manifiesta el sistema territorial y se considera como un recurso susceptible de ser utilizado de múltiples formas, pero siempre bajo la idea de racionalidad, sensatez y sostenibilidad. El carácter de percepción subjetiva del paisaje, supone una gran dificultad para tratarlo técnicamente en los procesos de toma de decisiones que conducen la Planificación Territorial y es a resolver esta dificultad a lo que se orienta la metodología que aquí se expone. La metodología que se presenta ha sido probada con éxito en diversos trabajos de planificación y desarrollo territorial. Se estructura en tres bloques que se desarrollan consecutivamente: en una primera fase se analizan lo que se ha denominado elementos primarios de la percepción (forma, textura, etc.); en una segunda fase se desarrollan los elementos de percepción elaborados para el diagnóstico (base paisajística, intervisibilidad, etc); y en una tercera fase se concretan los elementos de percepción para la decisión (fragilidad del paisaje, capacidad de acogida, etc.), que suponen un último nivel de elaboración que permite insertarlos fácilmente en las propuestas del instrumento que se elabora, generalmente un Plan de Ordenación Territorial.

More information

Item ID: 10931
DC Identifier: https://oa.upm.es/10931/
OAI Identifier: oai:oa.upm.es:10931
Deposited by: Memoria Investigacion
Deposited on: 31 May 2012 07:26
Last Modified: 20 Apr 2016 19:08
  • Logo InvestigaM (UPM)
  • Logo GEOUP4
  • Logo Open Access
  • Open Access
  • Logo Sherpa/Romeo
    Check whether the anglo-saxon journal in which you have published an article allows you to also publish it under open access.
  • Logo Dulcinea
    Check whether the spanish journal in which you have published an article allows you to also publish it under open access.
  • Logo de Recolecta
  • Logo del Observatorio I+D+i UPM
  • Logo de OpenCourseWare UPM