Full text
Preview |
PDF
- Requires a PDF viewer, such as GSview, Xpdf or Adobe Acrobat Reader
Download (1MB) | Preview |
Angoitia Espinosa, Itziar (2008). Data warehouse para la gestión de lista de espera sanitaria. Proyecto Fin de Carrera / Trabajo Fin de Grado, Facultad de Informática (UPM), Madrid.
Title: | Data warehouse para la gestión de lista de espera sanitaria |
---|---|
Author/s: |
|
Contributor/s: |
|
Item Type: | Final Project |
Date: | 2008 |
Subjects: | |
Faculty: | Facultad de Informática (UPM) |
Department: | Lenguajes y Sistemas Informáticos e Ingeniería del Software |
Creative Commons Licenses: | Recognition - No derivative works - Non commercial |
Preview |
PDF
- Requires a PDF viewer, such as GSview, Xpdf or Adobe Acrobat Reader
Download (1MB) | Preview |
El trabajo realizado alcanzó todas las perspectivas del cliente y los objetivos de un Data Warehouse. • Homogeneizó la información de todos sus Centros Hospitalarios pudiendo de esta manera comparar y mejorar el servicio entre los distintos Centros, permitiéndole de esta manera una toma de decisiones rápida, clara y concisa. • Consiguió hacer accesible la información de toda la organización a las diferentes capas de usuarios de una forma fácil y rápida, sin necesidad de esperar a final de mes o a recolección de información tardía, manteniendo una granularidad en la seguridad y asegurando que cada usuario viera lo que le correspondía. • La información fue consistente en todos los centros, consiguiendo que todos midieran lo mismo de la misma manera y al mismo tiempo. • Se vió como se podía incorporar nueva información y generar nuevas consultas de forma rápida sin afectar al resto de la información existente, consiguiendo toma de decisiones rápidas y con datos que las ratificaran. Trabajos futuros Un punto importantísimo que surgió durante el desarrollo del Data Warehouse de Lista de Espera fue un tipo de fraude, hasta cierto punto consentido pero perjudicial para la Sanidad Pública y que por lo tanto debería ser controlado de forma inmediata, la duplicidad de pacientes en Listas de Espera. Dado que hasta el momento las Listas de Espera estaban disociadas por Centro Hospitalario y Provincias, el estudio sólo se realizaba en número de pacientes, no controlando la identidad de dicho paciente. La construcción del Data Warehouse permitió de manera rápida y concisa, comprobar que algunos pacientes, sobre todo aquellos que vivían en Poblaciones limítrofes entre dos Provincias asistían a diferentes Centros a la vez, dependiendo de la “fama” del profesional o de las circunstancias personales, haciéndo así que la Lista de Espera aumentara y se produjeran muchos rechazos, una vez que se le atendía en una de ellas e incluso ignorar las planificaciones de uno de los Centros una vez que había sido atendido en otro, ralentizando el servicio, así como su encarecimiento o llegando a desperdiciar un slot de servicio que ha otro paciente le era de vital importancia. Por otro lado, durante el desarrollo del Data Warehouse de Lista de Espera se vió como se podía ampliar y mejorar esta solución con otros Data Marts que pudiera integrar un proyecto general en el que se incorpore información sobre las diferentes Areas: • Consumo farmacéutico • Gestión de Agendas • Atención Primaria • Salud Mental • Servicios Sociosanitarios • Control Económico y Presupuestario • Asistencia Concertada y Prestaciones • Inspección Sanitaria e Incapacidad temporal • Recursos Humanos y Relaciones Laborales La finalidad de cada Data Mart sería dar respuesta a las necesidades de explotación de la información en cada una de las áreas. Dada la similitud del tema y el conocimiento y manejo ya adquirido durante el desarrollo del Data Warehouse de Lista de Espera del tema, el Data Marts de Agendas se comenzó a desarrollar de forma inmediata, generando una nueva estrella de conexión directa con la de Consulta Externa. Por otro lado, aunque el tema es diferente; pero sería un puente de conexión inmediata con el Data Marts de Atención Primaria, se comenzó con la Toma de Requerimientos para el Data Marts de “Consumo farmacéutico”.
Item ID: | 1095 |
---|---|
DC Identifier: | https://oa.upm.es/1095/ |
OAI Identifier: | oai:oa.upm.es:1095 |
Deposited by: | Archivo Digital UPM |
Deposited on: | 15 Jul 2008 |
Last Modified: | 20 Apr 2016 06:41 |