Estudio del estado erosivo de las cuencas resistentes al río Guadarrama a su paso por Carranque (Toledo).

Florensa Lorente, Miguel (2012). Estudio del estado erosivo de las cuencas resistentes al río Guadarrama a su paso por Carranque (Toledo).. Proyecto Fin de Carrera / Trabajo Fin de Grado, E.U.I.T. Forestal (UPM).

Description

Title: Estudio del estado erosivo de las cuencas resistentes al río Guadarrama a su paso por Carranque (Toledo).
Author/s:
  • Florensa Lorente, Miguel
Contributor/s:
  • Roldán Soriano, Margarita
Item Type: Final Project
Date: January 2012
Subjects:
Faculty: E.U.I.T. Forestal (UPM)
Department: Ingeniería Forestal [hasta 2014]
UPM's Research Group: Cuencas hidrográficas, Erosión hídrica, Río Guadarrama.
Creative Commons Licenses: Recognition - No derivative works - Non commercial

Full text

[thumbnail of PFC_MIGUEL_FLORENSA_LORENTE_ENERO_2012b.pdf]
Preview
PDF - Requires a PDF viewer, such as GSview, Xpdf or Adobe Acrobat Reader
Download (11MB) | Preview

Abstract

Se evalua el estado erosivo actual en varias cuencas y laderas vertientes al río Guadarrama a su paso por Carranque (Toledo) con el fin de proponer los diferentes usos actuaciones y la implementación de prácticas
de conservación, con carácter general, así como medidas de restauración o
mitigación de la erosión en las zonas más erosionadas. Para ello, se necesita :
1) Recabar la información medioambiental y socioeconómica más relevante.
2) Caracterizar por mapas los diferentes parámetros del modelo RUSLE, a partir de las parcelas de muestreo y su generalización al conjunto de cuencas
3) Elaborar un mapa de pérdidas de suelo promedio en t * ha-1 * año-1.
4) Analizar el avance de una cárcava mediante el método del transecto de cárcavas.
Una vez analizados los factores que explican la pérdida de suelo actual en Carranque, delimitados en el espacio y estimados numéricamente las perdidas de suelo para cada uso del suelo o tipo de vegetación, se proponen actuaciones para paliar la situación actual. Estas se concretan en una serie de medidas de conservación, correctoras y de mitigación. Asimismo,
se argumentaran posibles alternativas para el desarrollo de usos más racionales del suelo, incluidos los aprovechamientos agrícola y forestal-ganadero.
Los procesos de encarcavamiento son frecuentes en la zona, por lo que merecen un estudio por separado allá donde se producen. Se delimitará su situación fisiográfica y se estudiará el aumento volumétrico de una cárcava tras un episodio de lluvias. Se proporcionará en dichas zonas una serie de recomendaciones conducentes a la estabilización de las cárcavas,
aunque se requiere mayor profundidad en su estudio.

More information

Item ID: 10977
DC Identifier: https://oa.upm.es/10977/
OAI Identifier: oai:oa.upm.es:10977
Deposited by: Biblioteca EUIT Forestal
Deposited on: 04 Jun 2012 14:25
Last Modified: 18 Apr 2018 09:30
  • Logo InvestigaM (UPM)
  • Logo GEOUP4
  • Logo Open Access
  • Open Access
  • Logo Sherpa/Romeo
    Check whether the anglo-saxon journal in which you have published an article allows you to also publish it under open access.
  • Logo Dulcinea
    Check whether the spanish journal in which you have published an article allows you to also publish it under open access.
  • Logo de Recolecta
  • Logo del Observatorio I+D+i UPM
  • Logo de OpenCourseWare UPM