Innovación en las técnicas de microscopía óptica aplicadas a la industria minera.

Pérez-Barnuevo, Laura and Brea, Carolina and Castroviejo Bolibar, Ricardo (2010). Innovación en las técnicas de microscopía óptica aplicadas a la industria minera.. In: "Nuevos retos en la prospección e investigación de los recursos minerales. Libro homenaje al Profesor Jesús García Iglesias". Jorge Loredo Pérez, Oviedo, pp. 521-562. ISBN 978-84-614-4631-5.

Description

Title: Innovación en las técnicas de microscopía óptica aplicadas a la industria minera.
Author/s:
  • Pérez-Barnuevo, Laura
  • Brea, Carolina
  • Castroviejo Bolibar, Ricardo
Item Type: Book Section
Title of Book: Nuevos retos en la prospección e investigación de los recursos minerales. Libro homenaje al Profesor Jesús García Iglesias
Date: 2010
ISBN: 978-84-614-4631-5
Subjects:
Faculty: E.T.S.I. Minas (UPM)
Department: Ingeniería Geológica [hasta 2014]
Creative Commons Licenses: Recognition - No derivative works - Non commercial

Full text

[thumbnail of Perez_Barnuevo_et_al_2010_.pdf]
Preview
PDF - Requires a PDF viewer, such as GSview, Xpdf or Adobe Acrobat Reader
Download (1MB) | Preview

Abstract

En la actualidad está plenamente reconocida la importancia de la caracterización mineralógica en el ámbito de la minería. Su aplicación es fundamental no sólo durante la etapa de diseño del circuito de concentración mineral, sino que se extiende también al control de calidad de los concentrados, al ajuste del circuito frente a variaciones de composición a medida que avanza la extracción en la mina, e incluso a la prevención de contaminación medioambiental. Tradicionalmente, el mineralogista se ha apoyado en el microscopio óptico y el contador de puntos para llevar a cabo la caracterización mineralógica. Sin embargo, una industria minera cada vez más exigente junto con la paulatina desaparición de expertos mineralogistas ha contribuido en gran medida al desarrollo de nuevas técnicas de análisis y a la evolución de las ya existentes. A menudo estas técnicas se apoyan en instrumentos costosos y de difícil mantenimiento (como el microscopio electrónico de barrido y la tecnología QEMSCAN), solo al alcance de grandes compañías mineras. Por todo ello, parece evidente que es necesaria una técnica que pueda realizar una caracterización mineral completa de manera más fiable y rápida que los métodos tradicionales, pero con un coste al alcance de la pequeña y mediana industria minera. El proyecto CAMEVA demuestra que esto es posible mediante un sistema automatizado de caracterización mineral basado en el análisis digital de imagen aplicado a la microscopia óptica de reflexión

More information

Item ID: 11069
DC Identifier: https://oa.upm.es/11069/
OAI Identifier: oai:oa.upm.es:11069
Deposited by: Biblioteca ETSI Minas y Energía
Deposited on: 14 Jun 2012 07:47
Last Modified: 20 Apr 2016 19:14
  • Logo InvestigaM (UPM)
  • Logo GEOUP4
  • Logo Open Access
  • Open Access
  • Logo Sherpa/Romeo
    Check whether the anglo-saxon journal in which you have published an article allows you to also publish it under open access.
  • Logo Dulcinea
    Check whether the spanish journal in which you have published an article allows you to also publish it under open access.
  • Logo de Recolecta
  • Logo del Observatorio I+D+i UPM
  • Logo de OpenCourseWare UPM