Full text
Preview |
PDF
- Requires a PDF viewer, such as GSview, Xpdf or Adobe Acrobat Reader
Download (638kB) | Preview |
Benavides, Raquel, Alonso Ponce, Rafael, García del Barrio, José Manuel and Roig Gómez, Sonia (2011). Biodiversidad de plantas vasculares en cuatro dehesas mediterráneas bajo un gradiente climático. In: "50 ª Reunión Científica de la SEEP", 09/05/2011 - 12/05/2011, Toledo, España.
Title: | Biodiversidad de plantas vasculares en cuatro dehesas mediterráneas bajo un gradiente climático |
---|---|
Author/s: |
|
Item Type: | Presentation at Congress or Conference (Poster) |
Event Title: | 50 ª Reunión Científica de la SEEP |
Event Dates: | 09/05/2011 - 12/05/2011 |
Event Location: | Toledo, España |
Title of Book: | Actas del 50 ª Reunión Científica de la SEEP |
Date: | 2011 |
Subjects: | |
Faculty: | E.T.S.I. Montes (UPM) |
Department: | Silvopascicultura [hasta 2014] |
Creative Commons Licenses: | Recognition - No derivative works - Non commercial |
Preview |
PDF
- Requires a PDF viewer, such as GSview, Xpdf or Adobe Acrobat Reader
Download (638kB) | Preview |
El sistema dehesa proporciona valiosos servicios ambientales, entre ellos la biodiversidad. El objetivo de este trabajo es actualizar y comprender la información de riqueza de plantas vasculares en el hábitat dehesa. Se seleccionaron cuatro municipios a lo largo de un gradiente climático y florístico, representando tres tipos climáticos de dehesa. Dentro de cada uno se muestrearon tres mesohábitats frecuentes del paisaje dehesa: la dehesa pura, en abandono y con influencia de agua superficial. En definitiva, se muestrearon 12 parcelas para calcular la riqueza de especies y la similitud florística entre mesohábitats y tipos de dehesa. La ?-diversidad media de los mesohábitats fue 75,6 especies, y la media para cada tipo de dehesa fue 146,3. La ?-diversidad evaluada para el hábitat dehesa en conjunto fue de 340 especies. No se encontraron diferencias en la riqueza de especies entre los tipos de dehesa, pero sí se observó que el mesohábitat dehesa pura fue significativamente menos diverso que las otras. Los resultados de similitud mostraron un gradiente climático y biogeográfico entre los tres tipos de dehesa lo que resalta la importancia de considerar todo el rango de distribución de este hábitat en las acciones de conservación de flora y fauna de las dehesas.
Item ID: | 11189 |
---|---|
DC Identifier: | https://oa.upm.es/11189/ |
OAI Identifier: | oai:oa.upm.es:11189 |
Official URL: | http://www2.montes.upm.es/Dptos/DptoSilvopascicult... |
Deposited by: | Memoria Investigacion |
Deposited on: | 27 Jun 2012 10:29 |
Last Modified: | 20 Apr 2016 19:20 |