Full text
Preview |
PDF
- Requires a PDF viewer, such as GSview, Xpdf or Adobe Acrobat Reader
Download (2MB) | Preview |
Bravo Fernandez, Jose Alfredo ORCID: https://orcid.org/0000-0001-5909-3131, Barrero Gamonal, David, Martinez Gonzalez, Guillermo, Serrada Hierro, Rafael and Roig Gómez, Sonia
ORCID: https://orcid.org/0000-0002-2057-3020
(2011).
Biomasa ramoneable procedente de resalveos sobre tallares envejecidos de encina.
In: "50 ª Reunión Científica de la SEEP", 09/05/2011 - 12/05/2011, Toledo, España.
Title: | Biomasa ramoneable procedente de resalveos sobre tallares envejecidos de encina |
---|---|
Author/s: |
|
Item Type: | Presentation at Congress or Conference (Poster) |
Event Title: | 50 ª Reunión Científica de la SEEP |
Event Dates: | 09/05/2011 - 12/05/2011 |
Event Location: | Toledo, España |
Title of Book: | Actas del 50 ª Reunión Científica de la SEEP |
Date: | 2011 |
Subjects: | |
Faculty: | E.U.I.T. Forestal (UPM) |
Department: | Economía y Gestión Forestal [hasta 2014] |
Creative Commons Licenses: | Recognition - No derivative works - Non commercial |
Preview |
PDF
- Requires a PDF viewer, such as GSview, Xpdf or Adobe Acrobat Reader
Download (2MB) | Preview |
Los tallares envejecidos de encina ocupan una gran superficie en España, y presentan graves problemas selvícolas, ecológicos y económicos cuya solución podría venir de la aplicación de resalveos de conversión. Dicho tratamiento provoca inevitablemente un rebrote que debe ser controlado, siendo el ganado silvestre o doméstico la principal herramienta para ello. En este trabajo se presentan los resultados obtenidos durante los tres años siguientes tras la aplicación de claras de distinto peso en un tallar envejecido de Guadalajara, en relación con la producción de brotes de suelo. A modo de ejemplo, para un 50% de área basimétrica extraída se producen los siguientes kg de materia seca/ha como media: 132,2 el primer año; 265,1 el segundo año; 437,9 el tercer año. También se ofrecen, para los dos primeros años tras las claras, valores relativos al porcentaje de peso seco de hojas sobre el peso seco total de brotes de suelo: 53,3 % y 60,6 %, respectivamente.
Item ID: | 11190 |
---|---|
DC Identifier: | https://oa.upm.es/11190/ |
OAI Identifier: | oai:oa.upm.es:11190 |
Official URL: | http://www2.montes.upm.es/Dptos/DptoSilvopascicult... |
Deposited by: | Memoria Investigacion |
Deposited on: | 27 Jun 2012 10:25 |
Last Modified: | 20 Apr 2016 19:20 |