Diversidad y producción del estrato herbáceo bajo las copas de encima en una dehesa del centro peninsular.

Lopez Carrasco, Celia, López Sánchez, Aida ORCID: https://orcid.org/0000-0003-3857-2816, San Miguel Ayanz, Alfonso ORCID: https://orcid.org/0000-0001-8291-9771 and Roig Gómez, Sonia ORCID: https://orcid.org/0000-0002-2057-3020 (2011). Diversidad y producción del estrato herbáceo bajo las copas de encima en una dehesa del centro peninsular.. In: "IV Reunión del Grupo de Trabajo de Sistemas Agroforestales (SECF)", 19/10/2011 - 21/10/2011, Granada, España.

Description

Title: Diversidad y producción del estrato herbáceo bajo las copas de encima en una dehesa del centro peninsular.
Author/s:
Item Type: Presentation at Congress or Conference (Poster)
Event Title: IV Reunión del Grupo de Trabajo de Sistemas Agroforestales (SECF)
Event Dates: 19/10/2011 - 21/10/2011
Event Location: Granada, España
Title of Book: Actas de IV Reunión del Grupo de Trabajo de Sistemas Agroforestales (SECF)
Date: 2011
Subjects:
Faculty: E.T.S.I. Montes (UPM)
Department: Silvopascicultura [hasta 2014]
Creative Commons Licenses: Recognition - No derivative works - Non commercial

Full text

[thumbnail of INVE_MEM_2011_101812.pdf]
Preview
PDF - Requires a PDF viewer, such as GSview, Xpdf or Adobe Acrobat Reader
Download (451kB) | Preview

Abstract

La dehesa es el sistema agroforestal español más conocido y estudiado; hoy en día está protegido por la Directiva Hábitats 43/92/CEE (6310-Dehesas perennifolias de Quercus ssp.) e incluida en la red Natura 2000. El objetivo de este trabajo es analizar la contribución del arbolado a la producción y diversidad de los pastos herbáceos en la dehesa del centro peninsular. El trabajo se ha desarrollado en la finca “El Dehesón del Encinar” (Término Municipal de Oropesa, provincia de Toledo), en una parcela de 5 ha representativa de la dehesa tipo en la zona. Se muestrearon marcos de 50 x 50 cm de lado considerando dos posiciones bajo copa según la proximidad del tronco (1/2 radio y en el borde) en cuatro orientaciones: Norte, Sur, Este y Oeste, en 12 encinas en distintas localizaciones dentro de la parcela. Para cada marco de muestreo se estudió la composición florística completa de los pastos herbáceos y la contribución de cada especie a la producción en materia seca. Se utilizó un modelo GLM para ver la relación entre la riqueza específica y otras variables (producción, calidad de estación y situación bajo copa). La diversidad beta fue medida mediante el índice de Whittaker, comparando las comunidades herbáceas en las distintas situaciones presentes. En la zona de estudio encontramos que la calidad de los pastos herbáceos está íntimamente relacionada con la riqueza específica a través de la abundancia de leguminosas. Los valores superiores de riqueza se encontraron en los bordes de las copas del arbolado así como en encinas situadas en las zonas más ricas en leguminosas de la parcela general. Con respecto a la diversidad beta, no existen diferencias notables entre las comunidades de pastos herbáceos bajo las distintas encinas estudiadas; las localizaciones de la parcela con mayor riqueza específica y producción de leguminosas también muestran mayores diferencias (índices de Whittaker superiores) en la comparación de comunidades a distintas distancias del fuste (>50% de especies distintas). Constatamos y cuantificamos la importancia del estrato arbóreo en la producción y diversidad de los pastos herbáceos de la dehesa

More information

Item ID: 11193
DC Identifier: https://oa.upm.es/11193/
OAI Identifier: oai:oa.upm.es:11193
Official URL: http://www.pastoresmonte.org/agrofor2011
Deposited by: Memoria Investigacion
Deposited on: 27 Jun 2012 10:06
Last Modified: 20 Apr 2016 19:21
  • Logo InvestigaM (UPM)
  • Logo GEOUP4
  • Logo Open Access
  • Open Access
  • Logo Sherpa/Romeo
    Check whether the anglo-saxon journal in which you have published an article allows you to also publish it under open access.
  • Logo Dulcinea
    Check whether the spanish journal in which you have published an article allows you to also publish it under open access.
  • Logo de Recolecta
  • Logo del Observatorio I+D+i UPM
  • Logo de OpenCourseWare UPM