Algunas consideraciones acerca de la superficie foliar del viñedo

Lissarrague Garcia-Gutierrez, Jose Ramon (2011). Algunas consideraciones acerca de la superficie foliar del viñedo. "Mercados del vino y la distribución" (n. 63); p. 68.

Description

Title: Algunas consideraciones acerca de la superficie foliar del viñedo
Author/s:
  • Lissarrague Garcia-Gutierrez, Jose Ramon
Item Type: Article
Título de Revista/Publicación: Mercados del vino y la distribución
Date: March 2011
Subjects:
Faculty: E.T.S.I. Agrónomos (UPM) [antigua denominación]
Department: Producción Vegetal: Fitotecnia [hasta 2014]
Creative Commons Licenses: Recognition - No derivative works - Non commercial

Full text

[thumbnail of INVE_MEM_2011_103706.pdf]
Preview
PDF - Requires a PDF viewer, such as GSview, Xpdf or Adobe Acrobat Reader
Download (109kB) | Preview

Abstract

Las hojas representan el centro básico de la actividad de la vid, en ellas se realizan múltiples funciones que van desde las funciones fisiológicas más conocidas entre las que destaca la fotosíntesis, a través de la cual las hojas captan de la atmosfera la energía luminosa, que trasforman en energía química para trasformar el anhídrido carbónico (CO2) atmosférico en hidratos de carbono, en azúcares, que son el primer eslabón de todas las cadenas metabólicas de la planta, azúcares que la vid utilizará para edificar los diferentes tejidos y órganos, que empleará como fuente de energía para las diferentes funciones de crecimiento y metabolismo, azúcares que acumula como reserva en frutos o en los o en otras partes de las plantas (hojas, tallos o raíces); con el concurso de los azúcares las plantas obtienen los restantes compuestos orgánicos, desde las proteínas, las hormonas o los ácidos orgánicos tienen su origen en los azucares.

More information

Item ID: 11316
DC Identifier: https://oa.upm.es/11316/
OAI Identifier: oai:oa.upm.es:11316
Official URL: http://www.mercadosdelvino.es/
Deposited by: Memoria Investigacion
Deposited on: 27 Jul 2012 11:54
Last Modified: 20 Apr 2016 19:25
  • Logo InvestigaM (UPM)
  • Logo GEOUP4
  • Logo Open Access
  • Open Access
  • Logo Sherpa/Romeo
    Check whether the anglo-saxon journal in which you have published an article allows you to also publish it under open access.
  • Logo Dulcinea
    Check whether the spanish journal in which you have published an article allows you to also publish it under open access.
  • Logo de Recolecta
  • Logo del Observatorio I+D+i UPM
  • Logo de OpenCourseWare UPM