Full text
Preview |
PDF
- Requires a PDF viewer, such as GSview, Xpdf or Adobe Acrobat Reader
Download (1MB) | Preview |
Flores Soto, José Antonio ORCID: https://orcid.org/0000-0002-4430-815X
(2011).
Unos cuantos pueblos..
"Ars et sapientia"
(n. 35);
pp. 15-36.
ISSN 1576-0588.
Title: | Unos cuantos pueblos. |
---|---|
Author/s: |
|
Item Type: | Article |
Título de Revista/Publicación: | Ars et sapientia |
Date: | July 2011 |
ISSN: | 1576-0588 |
Subjects: | |
Faculty: | E.T.S. Arquitectura (UPM) |
Department: | Composición Arquitectónica |
Creative Commons Licenses: | Recognition - No derivative works - Non commercial |
Preview |
PDF
- Requires a PDF viewer, such as GSview, Xpdf or Adobe Acrobat Reader
Download (1MB) | Preview |
Durante la posguerra española el Instituto Nacional de Colonización (INC) se encargó de desarrollar la utópica empresa asumida por el franquismo de remodelación del campo español. En un período de aislamiento internacional y de recomposición del país tras la devastación de la guerra, el regimen se apoya en el desarrollo de la agricultura como principal motor de la economía nacional. Un apoyo que parte también de un planteamiento ideológico, pues a través de la agricultura. del ruralismo peninsular que se pretende relanzar, el franquismo quiere apoyarse en aquello que considera lo genuinamente nacional. Supone, pues, la reivindicación del espíritu español defendido por el régimen; un espíritu nacional libre de las influencias extranjeras que representa el mundo de la industria, identificado como causante de los males del país
Item ID: | 11376 |
---|---|
DC Identifier: | https://oa.upm.es/11376/ |
OAI Identifier: | oai:oa.upm.es:11376 |
Official URL: | http://www.paseovirtual.net/revistas/ars.htm |
Deposited by: | Memoria Investigacion |
Deposited on: | 26 Jul 2012 12:07 |
Last Modified: | 20 Apr 2016 19:28 |