Full text
Preview |
PDF
- Requires a PDF viewer, such as GSview, Xpdf or Adobe Acrobat Reader
Download (16MB) | Preview |
Algeet Abarquero, Nur (2008). Ordenación hidrológico forestal de la cuenca del río Guabalcón, Ecuador. Proyecto Fin de Carrera / Trabajo Fin de Grado, E.T.S.I. Montes (UPM), Madrid.
Title: | Ordenación hidrológico forestal de la cuenca del río Guabalcón, Ecuador |
---|---|
Author/s: |
|
Contributor/s: |
|
Item Type: | Final Project |
Date: | June 2008 |
Subjects: | |
Freetext Keywords: | COOPERACION, INGENIERIA FORESTAL, ECUADOR, HIDROLOGIA |
Faculty: | E.T.S.I. Montes (UPM) |
Department: | Ingeniería Forestal [hasta 2014] |
UPM's Research Group: | PFC Cooperación para el Desarrollo |
Creative Commons Licenses: | Recognition - No derivative works - Non commercial |
Preview |
PDF
- Requires a PDF viewer, such as GSview, Xpdf or Adobe Acrobat Reader
Download (16MB) | Preview |
La ordenación agrohidrológica de las cuencas se considera un pilar importante sobre el que basar las políticas territoriales de las comunidades que se integran en ellas. Así, estos proyectos son documentos que analizan desde la perspectiva física y socioeconómica, los recursos agua y suelo y recogen una serie de propuestas de manejo de las cuencas, que ayuden al desarrollo racional de estas comunidades y al aprovechamiento sustentable de los recursos naturales. Este proyecto fin de carrera se integra dentro del Programa Marco de la Comisión Europea EPIC FORCE (Evidence Based Policy for Integrated Control of Forested River Catchments in Extreme Rainfall and Snowmelt - Políticas basadas en la evidencia científica para la gestión integrada de cuencas hidrográficas forestadas frente a precipitaciones extremas y fusiones repentinas del manto de nieve), y su objetivo principal dentro de este es estudiar la defensa de la cuenca ante eventos torrenciales, cualquiera que fuera su intensidad, y encontrar las vías adecuadas para garantizar su aprovechamiento sustentable La cuenca del río Guabalcón (Ecuador), se encuentra situada en la Cordillera de los Andes, provincia del Chimborazo. En ella se ha realizado un estudio de su comportamiento hidrológico así como un estudio de sus usos de suelo y técnicas de manejo con el fin de identificar los principales problemas físicos. Para estos, y para los problemas socioeconómicos que la población misma detecta como acuciantes, la alta tasa migratoria de su población y los bajos precios de los productos agrícolas y ganaderos, se han intentado buscar unas alternativas que protejan a la población ante fenómenos relacionados con el geodinamismo torrencial, y otras, que representen para las comunidades una alternativa de futuro.
Item ID: | 1141 |
---|---|
DC Identifier: | https://oa.upm.es/1141/ |
OAI Identifier: | oai:oa.upm.es:1141 |
Deposited by: | Archivo Digital UPM |
Deposited on: | 05 Sep 2008 |
Last Modified: | 07 Mar 2018 09:31 |