Full text
Preview |
PDF
- Requires a PDF viewer, such as GSview, Xpdf or Adobe Acrobat Reader
Download (516kB) | Preview |
Mariz Medeiros, Djalma and Hernández Muñoz, Aurelio and Hernández Lehmann, Aurelio and Lucas Filho, Manoel (2011). Eliminación de compuestos volátiles olorosos por electrocoagulación. "Revista Aidis de Ingeniería y ciencias ambientales: Investigación, desarrollo y práctica", v. 4 (n. 2); pp. 14-22. ISSN 0718-378X.
Title: | Eliminación de compuestos volátiles olorosos por electrocoagulación |
---|---|
Author/s: |
|
Item Type: | Article |
Título de Revista/Publicación: | Revista Aidis de Ingeniería y ciencias ambientales: Investigación, desarrollo y práctica |
Date: | December 2011 |
ISSN: | 0718-378X |
Volume: | 4 |
Subjects: | |
Faculty: | E.T.S.I. Caminos, Canales y Puertos (UPM) |
Department: | Ingeniería Civil: Ordenación del Territorio, Urbanismo y Medio Ambiente [hasta 2014] |
Creative Commons Licenses: | Recognition - No derivative works - Non commercial |
Preview |
PDF
- Requires a PDF viewer, such as GSview, Xpdf or Adobe Acrobat Reader
Download (516kB) | Preview |
La emisión de olores en las depuradoras de aguas residuales representa un impacto significativo. En este sentido, resulta de especial interés la electrocoagulación, como procedimiento de tratamiento de compuestos olorosos presentes en aguas residuales. Durante la presente investigación se ha estudiado la eliminación de los siguientes compuestos volátiles olorosos mediante el proceso de electrocoagulación: sulfuro de carbono, tolueno y diclorometano. Se ha investigado el efecto del diseño del reactor (configuración de una fuente, configuración de 2 fuentes seguidas y configuración de 2 fuentes separadas), naturaleza de los electrodos (aluminio), y corriente eléctrica aplicada (0,5A, 2A, 4A, 6A, 8A y 9,5A). Se observaron rendimientos satisfactorios para el sulfuro de carbono y se determinó un rendimiento óptimo mediante electrodos de aluminio separados entre sí 2,5cm, utilizando la configuración de 1 fuente, y aplicando intensidades muy bajas (0,5A). En referencia al tolueno se apreció un ligero rendimiento, mientras que no se observó acción significativa sobre el diclorometano. La configuración de 1 fuente, además de haber presentado los mejores rendimientos para el sulfuro de carbono y el tolueno, requiere un suministro de energía inferior y menores tiempos de retención.
Item ID: | 11473 |
---|---|
DC Identifier: | https://oa.upm.es/11473/ |
OAI Identifier: | oai:oa.upm.es:11473 |
Official URL: | http://www.journals.unam.mx/index.php/aidis |
Deposited by: | Memoria Investigacion |
Deposited on: | 23 Jul 2012 10:48 |
Last Modified: | 20 Apr 2016 19:32 |