Peligrosidad sísmica en la península ibérica

Crespo Álvarez, María José and Martinez Cutillas, Francisco J. and Marti Rodriguez, Joaquin (2011). Peligrosidad sísmica en la península ibérica. In: "4º Congreso Nacional de Ingeniería Sísmica", 18/05/2011 - 20/05/2011, Granada, España.

Description

Title: Peligrosidad sísmica en la península ibérica
Author/s:
  • Crespo Álvarez, María José
  • Martinez Cutillas, Francisco J.
  • Marti Rodriguez, Joaquin
Item Type: Presentation at Congress or Conference (Article)
Event Title: 4º Congreso Nacional de Ingeniería Sísmica
Event Dates: 18/05/2011 - 20/05/2011
Event Location: Granada, España
Title of Book: Actas del 4º Congreso Nacional de Ingeniería Sísmica
Date: 2011
Subjects:
Faculty: E.T.S.I. Minas (UPM)
Department: Ingeniería de Materiales [hasta 2014]
Creative Commons Licenses: Recognition - No derivative works - Non commercial

Full text

[thumbnail of INVE_MEM_2011_102840.pdf]
Preview
PDF - Requires a PDF viewer, such as GSview, Xpdf or Adobe Acrobat Reader
Download (203kB) | Preview

Abstract

Se estudia la peligrosidad sísmica en la Península Ibérica con una metodología no paramétrica basada en estimadores de densidad kernel; la tasa de actividad se deduce del catálogo, tanto en cuanto a su dependencia espacial (prescindiendo de zonificación) como en relación con la magnitud (obviando la ley de Gutenberg-Richter). El catálogo es el del Instituto Geográfico Nacional, complementado con otros en zonas periféricas, homogeneizado en su cuantificación de los terremotos y eliminando eventos espacial o temporalmente interrelacionados para mantener un modelo temporal de Poisson. La tasa de actividad sísmica viene determinada por la función kernel, el ancho de banda y los períodos efectivos. La tasa resultante se compara con la obtenida usando estadísticas de Gutenberg-Richter y una metodología zonificada. Se han empleado tres leyes de atenuación: una para terremotos profundos y dos para terremotos superficiales, dependiendo de que su magnitud fuera superior o inferior a 5. Los resultados se presentan en forma de mapas de peligrosidad para diversas frecuencias espectrales y períodos de retorno de 475 y 2475 años, lo que permite construir espectros de peligrosidad uniforme.

More information

Item ID: 11594
DC Identifier: https://oa.upm.es/11594/
OAI Identifier: oai:oa.upm.es:11594
Deposited by: Memoria Investigacion
Deposited on: 17 Jul 2012 11:23
Last Modified: 20 Apr 2016 19:37
  • Logo InvestigaM (UPM)
  • Logo GEOUP4
  • Logo Open Access
  • Open Access
  • Logo Sherpa/Romeo
    Check whether the anglo-saxon journal in which you have published an article allows you to also publish it under open access.
  • Logo Dulcinea
    Check whether the spanish journal in which you have published an article allows you to also publish it under open access.
  • Logo de Recolecta
  • Logo del Observatorio I+D+i UPM
  • Logo de OpenCourseWare UPM