Full text
Preview |
PDF
- Requires a PDF viewer, such as GSview, Xpdf or Adobe Acrobat Reader
Download (18MB) | Preview |
Ulecia Zaldívar, Jaime (2008). Proyecto de ordenación silvopastoral de "Las Carboneras" Alanís, Sevilla (P.N. Sierra Norte de Sevilla). Proyecto Fin de Carrera / Trabajo Fin de Grado, E.T.S.I. Montes (UPM), Madrid, España.
Title: | Proyecto de ordenación silvopastoral de "Las Carboneras" Alanís, Sevilla (P.N. Sierra Norte de Sevilla) |
---|---|
Author/s: |
|
Contributor/s: |
|
Item Type: | Final Project |
Date: | May 2008 |
Subjects: | |
Faculty: | E.T.S.I. Montes (UPM) |
Department: | Silvopascicultura [hasta 2014] |
UPM's Research Group: | Copia en depósito biblioteca ETSI Montes |
Creative Commons Licenses: | Recognition - No derivative works - Non commercial |
Preview |
PDF
- Requires a PDF viewer, such as GSview, Xpdf or Adobe Acrobat Reader
Download (18MB) | Preview |
El presente Proyecto Fin de Carrera, trata de la ordenación silvopastoral del monte “Las Carboneras”, situado en el T.M. de Alanís (Sevilla) y comprendido en su totalidad en el P.N. Sierra Norte de Sevilla. Por lo tanto no sólo trata el concepto clásico de organización de la masa arbolada en función de unos objetivos, de los clásicos proyectos de ordenación. La coexistencia de ésa finalidad de organización de la masa arbolada, junto con la planificación y mejora de aprovechamientos tradicionales de gran valor cultural, social y económico, y con una importantísima producción de bienes y servicios indirectos. Esta conjunción de aspectos se produce de forma muy fuerte en la dehesa mediterránea.
El objetivo básico de todo proyecto de ordenación es servir como herramienta de planificación que permita la conservación, la restauración y la mejora de los ecosistemas forestales del monte, pero en estos sistemas adehesados es más importante, si cabe, compatibilizarlo con la coexistencia de los diversos usos, costumbres y aprovechamientos que el monte es capaz de generar.
En particular, se tratará de determinar las premisas básicas para la restauración del monte, así como el manejo general que ha de hacerse con la vegetación; se analizará la forma en la que se ejecutan los aprovechamientos y se reconducirán a un esquema más racional y de mayor sencillez de gestión mediante el establecimiento de un plan de mejoras adecuado a las necesidades del monte.
Todo esto acorde, principalmente, con lo establecido en las vigentes “Instrucciones Generales para la Ordenación de Montes de la Comunidad Autónoma de Andalucía” y el “Plan Rector de Uso y Gestión del P. N. Sierra Norte de Sevilla”.
Item ID: | 1160 |
---|---|
DC Identifier: | https://oa.upm.es/1160/ |
OAI Identifier: | oai:oa.upm.es:1160 |
Deposited by: | Jaime U |
Deposited on: | 26 Sep 2008 |
Last Modified: | 22 Feb 2018 10:28 |