Full text
Preview |
PDF
- Requires a PDF viewer, such as GSview, Xpdf or Adobe Acrobat Reader
Download (1MB) | Preview |
Costafreda Mustelier, Jorge Luis and Leyva Rodriguez, Carlos and Parra y Alfaro, José Luis and Ndong Bacale, Mateo (2012). Los Yacimientos de Arcillas de la Isla de Bioko. Caracterización y Aplicaciones Tecnológicas.. In: "III Congreso Nacional De Áridos. X Jornadas Iberoamericanas De Materiales De Construcción", 04/10/2012 - 06/10/2012, Cáceres, España.
Title: | Los Yacimientos de Arcillas de la Isla de Bioko. Caracterización y Aplicaciones Tecnológicas. |
---|---|
Author/s: |
|
Item Type: | Presentation at Congress or Conference (Article) |
Event Title: | III Congreso Nacional De Áridos. X Jornadas Iberoamericanas De Materiales De Construcción |
Event Dates: | 04/10/2012 - 06/10/2012 |
Event Location: | Cáceres, España |
Title of Book: | Actas del III Congreso Nacional De Áridos. X Jornadas Iberoamericanas De Materiales De Construcción |
Date: | 4 October 2012 |
Subjects: | |
Faculty: | E.T.S.I. Minas (UPM) |
Department: | Ingeniería Geológica [hasta 2014] |
Creative Commons Licenses: | Recognition - No derivative works - Non commercial |
Preview |
PDF
- Requires a PDF viewer, such as GSview, Xpdf or Adobe Acrobat Reader
Download (1MB) | Preview |
Las recientes investigaciones realizadas en los potentes yacimientos de arcillas que se encuentran en la Ciudad de Malabo (Bioko Norte), República de Guinea Ecuatorial, revelaron la presencia mayoritaria de una fase compuesta por sepiolita, acompañada por especies secundarias de feldespato, caolinita, hematita, moscovita e illita. Los análisis por microscopía electrónica de barrido (MEB), difracción de rayos x (DRX) y agregado orientado con etilenglicol (AO), indican un comportamiento similar y homogéneo de la composición de las muestras estudiadas. Por otro lado, los análisis químicos, puzolanicidad, granulometría (tamizado en seco), consistencia, tiempo de inicio y final de fraguado y la determinación de la estabilidad de volumen, confirman la idoneidad de estas arcillas sepiolíticas no expansivas para sustituir hasta un 25% del cemento portland en los proyectos de mezclas de morteros. No se tiene noticia sobre la realización de proyectos de investigación en estas formaciones sedimentarias, por lo que se considera el primer trabajo de carácter científico que se inicia para la caracterización, sistematización y posibles aplicaciones de estas arcillas en la aún incipiente industria de la construcción ecuatoguineana.
Item ID: | 11661 |
---|---|
DC Identifier: | https://oa.upm.es/11661/ |
OAI Identifier: | oai:oa.upm.es:11661 |
Deposited by: | Dr. Jorge Luis Costafreda Mustelier |
Deposited on: | 11 Jul 2012 07:41 |
Last Modified: | 20 Apr 2016 19:40 |