Deterioro del hormigón sometido a ciclos hielo-deshielo en presencia de cloruros

Romero Mendoza, Héctor Leonardo, Casati Calzada, María Jesús, Gálvez Ruiz, Jaime, Molero, Miguel and González Hernández, Margarita (2011). Deterioro del hormigón sometido a ciclos hielo-deshielo en presencia de cloruros. In: "XXVIII Encuentro del Grupo Español de Fractura", 06/04/2011 - 08/04/2011, Gijón, España.

Description

Title: Deterioro del hormigón sometido a ciclos hielo-deshielo en presencia de cloruros
Author/s:
  • Romero Mendoza, Héctor Leonardo
  • Casati Calzada, María Jesús
  • Gálvez Ruiz, Jaime
  • Molero, Miguel
  • González Hernández, Margarita
Item Type: Presentation at Congress or Conference (Unspecified)
Event Title: XXVIII Encuentro del Grupo Español de Fractura
Event Dates: 06/04/2011 - 08/04/2011
Event Location: Gijón, España
Title of Book: Anales de Mecánica de Fractura 2011
Título de Revista/Publicación: Análes de Mecánica de Fractura
Date: 2011
Volume: 2
Subjects:
Faculty: E.T.S.I. Caminos, Canales y Puertos (UPM)
Department: Ingeniería Civil: Construcción
Creative Commons Licenses: Recognition - No derivative works - Non commercial

Full text

[thumbnail of INVE_MEM_2011_105851.pdf]
Preview
PDF - Requires a PDF viewer, such as GSview, Xpdf or Adobe Acrobat Reader
Download (1MB) | Preview

Abstract

El deterioro del hormigón por ciclos hielo/deshielo en presencia de sales fundentes es causa frecuente de problemas en los puentes e infraestructuras en los países europeos. La resistencia del hormigón frente a este ataque se evalúa con la norma UNE-CENT/TS 12390-9. Esta norma emplea una solución de 3% de NaCl como medio de congelación. El deterioro se mide por la pérdida de masa superficial tras 28 ciclos hielo/deshielo. Este procedimiento de medida tiene algunos inconvenientes de orden práctico. Este artículo propone evaluar el déte rioro mediante el increm ento de deformación, con galgas extensométricas y mediante la modificación de la velocidad de pulsos ultrasónicos. El trabajo presenta los resultados correspondientes al ensayo de dos hormigones, uno con buen comportamiento frente al ensayo y el otro no. En ambos casos se constata experimentalmente la viabilidad y ventajas de las formas de medida propuestas. Los procedimientos propuestos captan el deterioro antes, permiten la medida en continuo y evitan tener que parar el ensayo para realizar las medidas

More information

Item ID: 11677
DC Identifier: https://oa.upm.es/11677/
OAI Identifier: oai:oa.upm.es:11677
Official URL: http://www.gef.es/Congresos/28/Anales28.asp
Deposited by: Memoria Investigacion
Deposited on: 11 Jul 2012 09:29
Last Modified: 05 Jun 2018 14:10
  • Logo InvestigaM (UPM)
  • Logo GEOUP4
  • Logo Open Access
  • Open Access
  • Logo Sherpa/Romeo
    Check whether the anglo-saxon journal in which you have published an article allows you to also publish it under open access.
  • Logo Dulcinea
    Check whether the spanish journal in which you have published an article allows you to also publish it under open access.
  • Logo de Recolecta
  • Logo del Observatorio I+D+i UPM
  • Logo de OpenCourseWare UPM