Influencia de organizaciones en el desarrollo rural: caso de Salinas, San Luis de Potosí

Pérez Hernández, Luz María, Figueroa Sandoval, Benjamin, Diaz Puente, Jose Maria and Xochilt Almeraya-Quintero, Silvia (2011). Influencia de organizaciones en el desarrollo rural: caso de Salinas, San Luis de Potosí. "Revista Mexicana de Ciencias Agrícolas", v. 2 (n. 4); pp. 515-527. ISSN 2007-0934.

Description

Title: Influencia de organizaciones en el desarrollo rural: caso de Salinas, San Luis de Potosí
Author/s:
  • Pérez Hernández, Luz María
  • Figueroa Sandoval, Benjamin
  • Diaz Puente, Jose Maria
  • Xochilt Almeraya-Quintero, Silvia
Item Type: Article
Título de Revista/Publicación: Revista Mexicana de Ciencias Agrícolas
Date: August 2011
ISSN: 2007-0934
Volume: 2
Subjects:
Faculty: E.T.S.I. Agrónomos (UPM) [antigua denominación]
Department: Proyectos y Planificación Rural [hasta 2014]
Creative Commons Licenses: Recognition - No derivative works - Non commercial

Full text

[thumbnail of INVE_MEM_2011_106502.pdf]
Preview
PDF - Requires a PDF viewer, such as GSview, Xpdf or Adobe Acrobat Reader
Download (329kB) | Preview

Abstract

La organización es considerada como elemento estratégico en el desarrollo de una localidad rural, ya que a través de ésta se obtienen mayores beneficios, permite a las personas desarrollar sus capacidades y son impulsoras de proyectos dentro de las comunidades. Sin embargo, es común que los territorios rurales cuenten con un tejido asociativo desarticulado que limita esas posibilidades. Por lo anterior se planteo conocer las causas de la escasa participación de la sociedad en grupos organizados y la problemática que enfrentan las organizaciones asentadas en un territorio, a través de un estudio de caso en el municipio de Salinas, San Luis Potosí, México, en 2009. El objetivo de este trabajo es identificar las causas que están originando que la organización no tenga impacto en el municipio, lo que permitirá formular una estrategia para lograr que ésta sea un motor de desarrollo en el territorio. Los resultados indican que la mayoría de las personas no participan en ningún tipo de organización aún cuando les gusta trabajar en grupo. En general, las organizaciones se enfrentan a dificultades para tomar acuerdos y cumplir los compromisos adquiridos. Las organizaciones formales en el municipio incluyen organizaciones económicas y de representación. Ambas presentan problemas internos relacionados con la falta de recursos económicos, la escasa capacitación y la falta compromiso del grupo; elementos que no han permitido su consolidación y su participación en el desarrollo del territorio.

More information

Item ID: 11697
DC Identifier: https://oa.upm.es/11697/
OAI Identifier: oai:oa.upm.es:11697
Official URL: http://redalyc.uaemex.mx/src/inicio/ArtPdfRed.jsp?...
Deposited by: Memoria Investigacion
Deposited on: 10 Oct 2012 07:39
Last Modified: 20 Apr 2016 19:42
  • Logo InvestigaM (UPM)
  • Logo GEOUP4
  • Logo Open Access
  • Open Access
  • Logo Sherpa/Romeo
    Check whether the anglo-saxon journal in which you have published an article allows you to also publish it under open access.
  • Logo Dulcinea
    Check whether the spanish journal in which you have published an article allows you to also publish it under open access.
  • Logo de Recolecta
  • Logo del Observatorio I+D+i UPM
  • Logo de OpenCourseWare UPM