Aplicación de la usabilidad al proceso de desarrollo de páginas web

Beltré Ferreras, Hayser Jacquelín (2008). Aplicación de la usabilidad al proceso de desarrollo de páginas web. Thesis (Master thesis), Facultad de Informática (UPM).

Description

Title: Aplicación de la usabilidad al proceso de desarrollo de páginas web
Author/s:
  • Beltré Ferreras, Hayser Jacquelín
Contributor/s:
  • Ferré Grau, Xavier
Item Type: Thesis (Master thesis)
Masters title: Tecnologías de la Información (extinguido)
Date: 18 September 2008
Subjects:
Faculty: Facultad de Informática (UPM)
Department: Otro
UPM's Research Group: Tésis de Máster en Técnologias Información
Creative Commons Licenses: Recognition - No derivative works - Non commercial

Full text

[thumbnail of HAYSER_JACQUELIN_BELTRE_FERRERAS.pdf]
Preview
PDF - Requires a PDF viewer, such as GSview, Xpdf or Adobe Acrobat Reader
Download (1MB) | Preview

Abstract

La presente investigación aborda la aplicación de las técnicas de usabilidad de software al desarrollo de productos Web, entendiendo por usabilidad aquello que es usable, fácil y sencillo de manipular. La usabilidad de Software es un área reciente y de continuo crecimiento en España. La investigación se realiza para buscar una solución al problema que presentan los usuarios del Gabinete Jurídico de la Dirección General de Aviación Civil (DGAC), Ministerio de Fomento, Madrid, España, respecto al acceso y manejo de la información. La problemática tiene dos vertientes: En el área de Gabinete Jurídico surge la necesidad que de más departamentos tengan simultáneamente acceso a los datos desde diferentes localidades y en diferentes plataformas comunicados en tiempo real. Otro inconveniente proviene de los usuarios que manejan directamente la aplicación actual, hecha en Excel, los cuales han mostrado disgusto y fastidio hacia la misma ya que no les permite la flexibilidad que desean referente al acceso y manipulación de datos, la poca seguridad y restricción de los mismos, la no portabilidad, el difícil acceso a los datos desde diferentes localidades, la necesidad de acceso por varios departamentos simultáneamente, y un sinnúmero de acciones más que hacen que la herramienta le resulte todo un desastre. Esto les ha llevado a considerar la necesidad de cambiar y solicitar la construcción de una herramienta Web. Para ello ha sido necesario aplicar diferentes técnicas de ingeniería de software, técnicas de usabilidad, realización de cuestionarios a usuarios, aplicación de diferentes tipos de test y pruebas de usuarios, y gestionar la medición de la satisfacción de usuarios. Previo a esto se realizaron periódicamente varias reuniones para determinar todas sus necesidades y se realizó un prototipo inicial de cómo sería el producto final, el cual fue aprobado por los usuarios. Ahí se comenzó a desarrollar el producto. Cada una de las pautas tomadas en consideración para la construcción de la herramienta Web se rigió estrictamente bajo los estándares ISO de Usabilidad de software. El desarrollo de esta tesis se basa en la investigación cualitativa debido a que produce conocimiento en lo referente a los diferentes entornos de usabilidad, así como a los aportes que resultan de la misma: El manual de usuario, el manual de la aplicación y la herramienta misma. Para todo esto se han aplicado las técnicas y actividades de IPO a fin de suministrar las soluciones requeridas, específicamente en el caso que compete esta investigación, el desarrollo de una herramienta Web para el Gabinete Jurídico de la Dirección General de Aviación Civil, Ministerio de Fomento, Madrid, España.

More information

Item ID: 1176
DC Identifier: https://oa.upm.es/1176/
OAI Identifier: oai:oa.upm.es:1176
Deposited by: Archivo Digital UPM
Deposited on: 06 Oct 2008
Last Modified: 23 Dec 2016 08:46
  • Logo InvestigaM (UPM)
  • Logo GEOUP4
  • Logo Open Access
  • Open Access
  • Logo Sherpa/Romeo
    Check whether the anglo-saxon journal in which you have published an article allows you to also publish it under open access.
  • Logo Dulcinea
    Check whether the spanish journal in which you have published an article allows you to also publish it under open access.
  • Logo de Recolecta
  • Logo del Observatorio I+D+i UPM
  • Logo de OpenCourseWare UPM