Ingeniería avanzada para sistemas de control de ruido acústico mediante técnicas adaptativas

Minguez Olivares, Antonio (1998). Ingeniería avanzada para sistemas de control de ruido acústico mediante técnicas adaptativas. Thesis (Doctoral), E.T.S.I. Telecomunicación (UPM). https://doi.org/10.20868/UPM.thesis.1184.

Description

Title: Ingeniería avanzada para sistemas de control de ruido acústico mediante técnicas adaptativas
Author/s:
  • Minguez Olivares, Antonio
Contributor/s:
Item Type: Thesis (Doctoral)
Read date: 8 May 1998
Subjects:
Freetext Keywords: Control activo de ruido. Active noise control.
Faculty: E.T.S.I. Telecomunicación (UPM)
Department: Señales, Sistemas y Radiocomunicaciones
Creative Commons Licenses: Recognition - No derivative works - Non commercial

Full text

[thumbnail of ANTONIO_MINGUEZ_OLIVARES.pdf]
Preview
PDF - Requires a PDF viewer, such as GSview, Xpdf or Adobe Acrobat Reader
Download (9MB) | Preview

Abstract

Esta tesis muestra el desarrollo e implementación de un sistema de control activo de ruido simple, robusto y de bajo coste. La bondad del sistema del control está limitado por el fenómeno acústico, los transductores electro-acústicos y por el diseño del controlador electrónico. El control activo de ruido sólo es eficaz a bajas frecuencias (<500 Hz) y en zonas o recintos de pequeñas dimensiones y en conductos. Asimismo, la selección y ubicación de los transductores electro-acústicos determinan la estabilidad y la atenuación acústica del sistema. El diseño del controlador electrónico, con todas sus posibles variantes, se analiza de forma exhaustiva con objeto de obtener los mejores parámetros de funcionamiento de los algoritmos adaptativos utilizados: algoritmos de entrada filtrada filtered-X/U LMS y algoritmos genéticos. La estimación de la función de transferencia de cancelación es muy importante en los algoritmos de entrada filtrada ya que los errores de esta estima determinan la estabilidad global del sistema de control. En este sentido, se ha optado por una estimación on-line para dar robustez al sistema frente a las posibles variaciones que pueda sufrir esta función de transferencia a lo largo del tiempo. Dos nuevos algoritmos adaptativos se presentan en esta tesis: el algoritmo de entrada filtrada filtered-X notch LMS con una estimación on-line de la función de transferencia de cancelación y un algoritmo genético simplificado. El primero es un algoritmo de búsqueda por gradiente basado en un filtro notch adaptativo de dos coeficientes al que se le han añadido otros dos coeficientes adaptativos suplementarios para estimar dinámicamente la función de transferencia de cancelación. La atenuación sólo se produce en un margen de frecuencias del ruido, centrado en la frecuencia de una sinusoide generada por propio algoritmo y que actúa como señal de referencia. Por otra parte, el algoritmo genético es una versión simplificada de los algoritmos genéticos, los cuales realizan la búsqueda de los coeficientes óptimos de una forma aleatoria. Las mejoras que presenta este algoritmo son: mínimo coste computacional, robustez y un bajo residuo final, cercano al residuo alcanzado por algoritmos adaptativos de gradiente. Como característica fundamental cabe destacar que la búsqueda aleatoria está gobernada por el nivel del residuo. Estos últimos algoritmos propuestos así como el algoritmo de entrada filtrada filtered-X/U LMS con estimación on-line de la función de transferencia han sido implementados en dos tarjetas de procesado de señal de bajo coste: DSK TMS320C26 de Texas Instruments y EZ-KIT Lite de Analog Devices. Ambas tarjetas han sido evaluadas previamente para determinar las limitaciones de las mismas a la hora de realizar dicha implementación. Se ha efectuado un detallado análisis de los recursos consumidos de cada procesador (memoria y tiempo de proceso) en la implementación de cada uno de los algoritmos. Los resultados de atenuación conseguidos superan con facilidad los 20 dB para ruidos periódicos (fijos o cambiantes) utilizando únicamente altavoces auto-amplificados (del mismo ordenador) y un simple micrófono electret. En ruidos aleatorios la atenuación es sensiblemente inferior (< 5 dB) y apenas se percibe acústicamente.

More information

Item ID: 1184
DC Identifier: https://oa.upm.es/1184/
OAI Identifier: oai:oa.upm.es:1184
DOI: 10.20868/UPM.thesis.1184
Deposited by: Doctor Antonio Minguez Olivares
Deposited on: 15 Oct 2008
Last Modified: 13 Mar 2023 12:32
  • Logo InvestigaM (UPM)
  • Logo GEOUP4
  • Logo Open Access
  • Open Access
  • Logo Sherpa/Romeo
    Check whether the anglo-saxon journal in which you have published an article allows you to also publish it under open access.
  • Logo Dulcinea
    Check whether the spanish journal in which you have published an article allows you to also publish it under open access.
  • Logo de Recolecta
  • Logo del Observatorio I+D+i UPM
  • Logo de OpenCourseWare UPM