Condicionantes ambientales a la actividad minera del P.R.U.G. del Parque Regional del Sureste (Madrid): análisis de acciones restauradoras prioritarias y sus oportunidades ecológicas en las explotaciones autorizadas y no activas del parque

Escribano Bombin, Rafael and López Rodríguez, Alicia and Luna González, Juan Pedro and Martínez Bondi, Susana and Escribano Bombin, Maria del Milagro and Mataix González, Carmen (2011). Condicionantes ambientales a la actividad minera del P.R.U.G. del Parque Regional del Sureste (Madrid): análisis de acciones restauradoras prioritarias y sus oportunidades ecológicas en las explotaciones autorizadas y no activas del parque. In: "VI Congreso Nacional de Evaluación de Impacto Ambiental", 06/04/2011 - 08/04/2012, Albacete, España.

Description

Title: Condicionantes ambientales a la actividad minera del P.R.U.G. del Parque Regional del Sureste (Madrid): análisis de acciones restauradoras prioritarias y sus oportunidades ecológicas en las explotaciones autorizadas y no activas del parque
Author/s:
  • Escribano Bombin, Rafael
  • López Rodríguez, Alicia
  • Luna González, Juan Pedro
  • Martínez Bondi, Susana
  • Escribano Bombin, Maria del Milagro
  • Mataix González, Carmen
Item Type: Presentation at Congress or Conference (Article)
Event Title: VI Congreso Nacional de Evaluación de Impacto Ambiental
Event Dates: 06/04/2011 - 08/04/2012
Event Location: Albacete, España
Title of Book: Actas del VI Congreso Nacional de Evaluación de Impacto Ambiental
Date: 2011
Subjects:
Faculty: E.T.S.I. Montes (UPM)
Department: Proyectos y Planificación Rural [hasta 2014]
Creative Commons Licenses: Recognition - No derivative works - Non commercial

Full text

[thumbnail of INVE_MEM_2011_97950.pdf]
Preview
PDF - Requires a PDF viewer, such as GSview, Xpdf or Adobe Acrobat Reader
Download (761kB) | Preview

Abstract

El Parque Regional del Sureste (declarado mediante la Ley 6/1994, el 28 de junio) representa uno de los espacios de mayor interés y singularidad ambiental de la Comunidad de Madrid y, a la vez, una zona sujeta a grandes presiones derivadas del aprovechamiento minero de sus recursos, intensificado desde los años 70. La reciente aprobación del Plan Rector de Uso y Gestión del Parque (P.R.U.G., Decreto 9/2009, de 5 de febrero) recoge y consolida legalmente la gestión encaminada a salvaguardar y mejorar sus valores ambientales. Respecto a la actividad minera, el aspecto fundamental del P.R.U.G. es que ordena y hace compatible el aprovechamiento de recursos mineros mediante una zonificación y limitación superficial de explotación, para lo que contempla de forma específica el caso de las explotaciones no activas. El estudio llevado a cabo analizó la situación administrativa y progreso de la restauración de las explotaciones inactivas del Parque, interpretadas a la luz de las acciones impuestas por el P.R.U.G. El establecimiento de unas prioridades de actuación que subsanasen situaciones incompatibles con lo establecido supuso la base para formular unas recomendaciones de restauración y uso, a partir del examen del contexto territorial y potencialidades ecológicas de las explotaciones, que respondieran al objetivo de ordenación y mejora de recursos ambientales y sociales del Parque.

More information

Item ID: 12087
DC Identifier: https://oa.upm.es/12087/
OAI Identifier: oai:oa.upm.es:12087
Deposited by: Memoria Investigacion
Deposited on: 14 Sep 2012 08:24
Last Modified: 21 Apr 2016 11:15
  • Logo InvestigaM (UPM)
  • Logo GEOUP4
  • Logo Open Access
  • Open Access
  • Logo Sherpa/Romeo
    Check whether the anglo-saxon journal in which you have published an article allows you to also publish it under open access.
  • Logo Dulcinea
    Check whether the spanish journal in which you have published an article allows you to also publish it under open access.
  • Logo de Recolecta
  • Logo del Observatorio I+D+i UPM
  • Logo de OpenCourseWare UPM