Bosques y matorrales mediterráneos continentales

San Miguel Ayanz, Alfonso ORCID: https://orcid.org/0000-0001-8291-9771, Perea García-Calvo, Ramón ORCID: https://orcid.org/0000-0002-2206-3614, Roig Gómez, Sonia ORCID: https://orcid.org/0000-0002-2057-3020 and Fernández Olalla, Mariana (2011). Bosques y matorrales mediterráneos continentales. "Revista Ambienta" (n. 98); pp. 7-9.

Description

Title: Bosques y matorrales mediterráneos continentales
Author/s:
Item Type: Article
Título de Revista/Publicación: Revista Ambienta
Date: March 2011
Subjects:
Faculty: E.T.S.I. Montes (UPM)
Department: Silvopascicultura [hasta 2014]
Creative Commons Licenses: Recognition - No derivative works - Non commercial

Full text

[thumbnail of INVE_MEM_2011_101821.pdf]
Preview
PDF - Requires a PDF viewer, such as GSview, Xpdf or Adobe Acrobat Reader
Download (320kB) | Preview

Abstract

Los bosques y matorrales mediterráneos continentales españoles son ecosistemas muy originales. Lo son porque, siendo relativamente abundantes en España, están muy escasamente representados en Europa y el resto del mundo. También por sus altos niveles de endemicidad (taxones exclusivos) y biodiversidad (especies y variantes genéticas infraespecíficas, ecotonos y paisajes en mosaico). Porque son ecosistemas modelados por la acción humana desde hace milenios (paisajes culturales) y, como consecuencia, atesoran un valiosísimo patrimonio cultural. Porque, también por ello, su persistencia, y la de los servicios que proporcionan a la sociedad, dependen de esos modelos tradicionales de gestión. Incluso porque, al contrario de lo que sucede en otros ecosistemas, no están amenazados por el incremento de la población humana y la sobre-explotación sino por todo lo contrario: el abandono de la gestión y la desertización, o despoblación humana. La conservación de los bosques y matorrales mediterráneos continentales pasa por la búsqueda de nuevas alternativas de gestión extensiva, diversificada y eficiente (modelos tradicionales o similares) que permitan mantener una población humana suficientemente densa, activa e integrada (Desarrollo Rural Sostenido) que pueda garantizar la persistencia de los elementos y procesos ecológicos básicos de su entorno natural.

More information

Item ID: 12261
DC Identifier: https://oa.upm.es/12261/
OAI Identifier: oai:oa.upm.es:12261
Official URL: http://www.revistaambienta.es/WebAmbienta/Principa...
Deposited by: Memoria Investigacion
Deposited on: 14 Aug 2012 10:57
Last Modified: 21 Apr 2016 11:30
  • Logo InvestigaM (UPM)
  • Logo GEOUP4
  • Logo Open Access
  • Open Access
  • Logo Sherpa/Romeo
    Check whether the anglo-saxon journal in which you have published an article allows you to also publish it under open access.
  • Logo Dulcinea
    Check whether the spanish journal in which you have published an article allows you to also publish it under open access.
  • Logo de Recolecta
  • Logo del Observatorio I+D+i UPM
  • Logo de OpenCourseWare UPM