Cabeza de Hierro: un monte privado, ordenado y ejemplo de multifuncionalidad.

Bravo Fernandez, Jose Alfredo and Serrada Hierro, Rafael (2011). Cabeza de Hierro: un monte privado, ordenado y ejemplo de multifuncionalidad.. "Foresta" (n. 520); pp. 184-192. ISSN 1575-2356.

Description

Title: Cabeza de Hierro: un monte privado, ordenado y ejemplo de multifuncionalidad.
Author/s:
  • Bravo Fernandez, Jose Alfredo
  • Serrada Hierro, Rafael
Item Type: Article
Título de Revista/Publicación: Foresta
Date: 2011
ISSN: 1575-2356
Subjects:
Faculty: E.U.I.T. Forestal (UPM)
Department: Economía y Gestión Forestal [hasta 2014]
Creative Commons Licenses: Recognition - No derivative works - Non commercial

Full text

[thumbnail of INVE_MEM_2011_103902.pdf]
Preview
PDF - Requires a PDF viewer, such as GSview, Xpdf or Adobe Acrobat Reader
Download (5MB) | Preview

Abstract

El monte “Cabeza de Hierro”, masa natural de pino silvestre, es un ejemplo de gestión forestal sostenible y de uso múltiple, y reúne ciertas particularidades que hacen muy interesante su caso. Monte privado, ha sido objeto de aprovechamientos madereros al menos desde su adquisición por sus actuales propietarios en 1840. Está ordenado desde 1957. La madera obtenida, de gran calidad, es transformada en su mayor parte en un aserradero cercano de los mismos propietarios. Generador de un considerable número de puestos de trabajo, ha tenido gran importancia en la economía local. Además de la producción de madera ha cumplido y cumple muy eficazmente numerosas funciones ecológicas y ambientales, entre las que podemos destacar la regulación del ciclo hidrológico y la protección frente a la erosión, la generación de un paisaje de gran belleza y el mantenimiento de la biodiversidad; en este sentido destacamos la presencia de una colonia nidificante de buitre negro de reconocida importancia mundial. Fue el primer caso de aplicación en España de los métodos de ordenación de tramo móvil y selvícola. En la tercera revisión de su ordenación, recientemente aprobada, se propone su gestión mediante entresaca regularizada, con cortas por bosquetes, con lo que se pretende mantener la actual estructura de masa irregular por cantones. A continuación se resumen las principales características del monte y las principales propuestas de gestión de su tercera revisión.

More information

Item ID: 12263
DC Identifier: https://oa.upm.es/12263/
OAI Identifier: oai:oa.upm.es:12263
Official URL: http://www.forestales.net/revistas-forestales/fore...
Deposited by: Memoria Investigacion
Deposited on: 14 Aug 2012 10:42
Last Modified: 21 Apr 2016 11:30
  • Logo InvestigaM (UPM)
  • Logo GEOUP4
  • Logo Open Access
  • Open Access
  • Logo Sherpa/Romeo
    Check whether the anglo-saxon journal in which you have published an article allows you to also publish it under open access.
  • Logo Dulcinea
    Check whether the spanish journal in which you have published an article allows you to also publish it under open access.
  • Logo de Recolecta
  • Logo del Observatorio I+D+i UPM
  • Logo de OpenCourseWare UPM