Integración de la información espacio temporal para la restitución de las series de aportaciones al régimen natural utilizando sistemas de información geográfica

Marizza, Marta Susana (2003). Integración de la información espacio temporal para la restitución de las series de aportaciones al régimen natural utilizando sistemas de información geográfica. Thesis (Doctoral), E.T.S.I. Caminos, Canales y Puertos (UPM). https://doi.org/10.20868/UPM.thesis.1227.

Description

Title: Integración de la información espacio temporal para la restitución de las series de aportaciones al régimen natural utilizando sistemas de información geográfica
Author/s:
  • Marizza, Marta Susana
Contributor/s:
  • Garrote de Marcos, Luis
Item Type: Thesis (Doctoral)
Read date: June 2003
Subjects:
Freetext Keywords: restitución de aportaciones, regimen natural, sistemas de información geográfica,
Faculty: E.T.S.I. Caminos, Canales y Puertos (UPM)
Department: Ingeniería Civil: Hidráulica y Energética [hasta 2014]
UPM's Research Group: Hidrologia superficial
Creative Commons Licenses: Recognition - No derivative works - Non commercial

Full text

[thumbnail of MARTA_SUSANA_MARIZZA_A1b.pdf]
Preview
PDF - Requires a PDF viewer, such as GSview, Xpdf or Adobe Acrobat Reader
Download (1MB) | Preview

Abstract

Se ha creado una herramienta en el medioambiente de un Sistema de Información Geográfica con la finalidad de estimar la restitución de las series de aportaciones de una cuenca hidrográfica al régimen natural, integrando la información espaciotemporal
Se trata de una extensión de Arc View (SIG), denominada “Restitución”, que posee tres menús elaborados en lenguaje Avenue. Las rutinas asociadas a las distintas opciones de los menús permiten ir paso a paso estimando la restitución de las aportaciones a escala mensual para un año determinado y un punto de interés en particular. Involucran operaciones espaciales, numéricas y permite visualizaciones gráficas y tabulares.
La metodología de cálculo implícita en las distintas rutinas se basa en la resolución de todas las ecuaciones de balance que pueden formularse en cada punto a restituir, utilizando la máxima información disponible y la aportación restituida en el punto anterior. La correlación entre precipitación y escorrentía es la base del método de ajuste.
En el cálculo de derivaciones y retornos interviene una operación espacial que permite determinar la superficie regable que aporta exclusivamente a cada punto de interés. Los retornos, se estiman bajo dos alternativas una de ellas incluye datos de evapotranspiración de cultivos si están disponibles y la otra un porcentaje de las derivaciones.
Para su correcto funcionamiento es necesario disponer de la extensión Spatial Analyst de Arc View, una base de datos georeferenciada y otra numérica que son utilizadas como input. Si no existen deben crearse previamente: la primera contiene información espacial de la cuenca (MDT, archivos en formato digital de hidrografía y situación de puntos de medida o de control) y de los usos del recurso (superficies bajo regadíos); y la segunda contiene información de series temporales de variables hidrológicas (precipitación, aportaciones medidas y generadas por algún modelo de simulación continua de la cuenca y datos de gestión del sistema de explotación) y la evolución histórica de las instalaciones hidráulicas de la cuenca.
Se ha aplicado a la cuenca del Río Alagón para el período 1940/41-1992/93, tras realizar un esquema topológico de su funcionamiento hidráulico, definir los puntos que forman la red de restitución y contemplar la evolución temporal de los usos y aprovechamientos.
Los resultados reflejan que las series restituidas se corresponden en general con las series generadas por el Modelo Sacramento. Y en aquellos períodos en los que el modelo de simulación no puede reflejar la irregularidad climática ni su incidencia sobre la escorrentía, la metodología permite que la integración de toda la información disponible contribuya a mejorar la respuesta de la cuenca ajustándola a su comportamiento hidrológico real.

More information

Item ID: 1227
DC Identifier: https://oa.upm.es/1227/
OAI Identifier: oai:oa.upm.es:1227
DOI: 10.20868/UPM.thesis.1227
Deposited by: MARTA SUSANA MARIZZA
Deposited on: 17 Nov 2008
Last Modified: 26 Sep 2022 09:37
  • Logo InvestigaM (UPM)
  • Logo GEOUP4
  • Logo Open Access
  • Open Access
  • Logo Sherpa/Romeo
    Check whether the anglo-saxon journal in which you have published an article allows you to also publish it under open access.
  • Logo Dulcinea
    Check whether the spanish journal in which you have published an article allows you to also publish it under open access.
  • Logo de Recolecta
  • Logo del Observatorio I+D+i UPM
  • Logo de OpenCourseWare UPM