LibroSIG: aprendiendo a manejar los SIG en la gestión ambiental

Mancebo Quintana, Santiago, Ortega Pérez, Emilio, Valentín Criado, Ana Cristina, Martín Ramos, Belén and Martín Fernández, Luis (2008). LibroSIG: aprendiendo a manejar los SIG en la gestión ambiental. Los autores, Madrid, España. ISBN 978-84-691-7370-1.

Description

Title: LibroSIG: aprendiendo a manejar los SIG en la gestión ambiental
Author/s:
  • Mancebo Quintana, Santiago
  • Ortega Pérez, Emilio
  • Valentín Criado, Ana Cristina
  • Martín Ramos, Belén
  • Martín Fernández, Luis
Item Type: Book
Date: November 2008
ISBN: 978-84-691-7370-1
Subjects:
Faculty: E.T.S.I. Montes (UPM)
Department: Construcción y Vías Rurales [hasta 2014]
Creative Commons Licenses: Recognition - No derivative works - Non commercial

Full text

[thumbnail of Mancebo_Quintana_SIG_2008a.pdf]
Preview
PDF - Requires a PDF viewer, such as GSview, Xpdf or Adobe Acrobat Reader
Download (4MB) | Preview

Abstract

Este trabajo es el resultado de la recopilación de los apuntes de teoría asociados a las clases impartidas durante más de 10 años en los cursos de SIG del Departamento de Construcción y Vías Rurales de la Escuela de Montes de la Universidad Politécnica de Madrid. Estos cursos de postgrado comparten el objetivo de ofrecer unos conocimientos teórico-prácticos suficientes para poder realizar adecuadamente la cartografía ambiental presente en multitud de proyectos relacionados con la gestión ambiental. Aunque los cursos difieren en duración y perfil del alumno: estudiantes del último año de carrera, recién licenciados, desempleados y profesionales.
Al igual que en los cursos, el enfoque es eminentemente práctico, no se ha pretendido elaborar un libro teórico que abarque todos los aspectos de los SIG, sino que se trata de un material de apoyo para el aprendizaje de herramientas frecuentes en la gestión ambiental. Este libro se complementa con un libro de ejercicios que permite poner en práctica todas estas herramientas.
El SIG alrededor del cual han girado los cursos de los últimos años y este documento es ArcGIS, si bien, muchos de los conocimientos son extrapolables a otros SIG. Con el fin de facilitar este hecho, a lo largo del libro se ha usado el fondo blanco para redactar todo lo aplicable a cualquier SIG en general y un fondo verde para lo referente a ArcGIS (Desktop) en particular. Un tema que en los cursos se imparte en las últimas clases, el manejo de Arc/Info Workstation (paquete opcional de ArcGIS) se ha incluido desglosado en varios capítulos. En este SIG, las capacidades visuales son muy limitadas y la creación de mapas, la georreferenciación y la edición de capas son muy incómodas, por ello hemos optado por no incluirlas y sugerimos al lector que, tal y como hacemos nosotros, estos menesteres los realice con ArcGIS Desktop. Hemos optado por un fondo negro para redactar lo referente a Arc/Info Workstation.
Los capítulos están ordenados en parte por dificultad de aprendizaje y en parte por orden natural, y en su conjunto cubren todas las fases típicas de un proyecto SIG de gestión ambiental del territorio. El orden natural aparece en el gráfico, en el cual hemos intentado que la superficie de los recuadros sea proporcional al tiempo que se suele dedicar a cada tarea. Varios temas que aparecen en el esquema de proyecto cartográfico no están tratados en este documento: revisión bibliográfica, escaneado y tratamiento de imágenes; el estudio de este último se enmarca en una disciplina paralela, la teledetección.
Capítulo 1: Los SIG y ArcGIS
Capítulo 2: Visualización
Capítulo 3: Diseño de mapas
Capítulo 4: Análisis alfanumérico
Capítulo 5: Gestión de datos
Capítulo 6: Cambios de formato
Capítulo 7: Sistemas de referencia
Capítulo 8: Georreferenciación
Capítulo 9: Digitalización y edición
Capítulo 10: Digitalización con GPS-PDA
Capítulo 11: Análisis vectorial
Capítulo 12: Análisis ráster
Capítulo 13: Análisis de redes
Capítulo 14: Topología
Capítulo 15: Fuentes de información

More information

Item ID: 1244
DC Identifier: https://oa.upm.es/1244/
OAI Identifier: oai:oa.upm.es:1244
Deposited by: Dr. Santiago Mancebo Quintana
Deposited on: 23 Apr 2009
Last Modified: 20 Apr 2016 06:45
  • Logo InvestigaM (UPM)
  • Logo GEOUP4
  • Logo Open Access
  • Open Access
  • Logo Sherpa/Romeo
    Check whether the anglo-saxon journal in which you have published an article allows you to also publish it under open access.
  • Logo Dulcinea
    Check whether the spanish journal in which you have published an article allows you to also publish it under open access.
  • Logo de Recolecta
  • Logo del Observatorio I+D+i UPM
  • Logo de OpenCourseWare UPM