Migración de la intranet y extranet de un grupo de investigación para el uso de nuevas tecnologías Web

Hernangómez Rueda, Rodrigo (2008). Migración de la intranet y extranet de un grupo de investigación para el uso de nuevas tecnologías Web. Proyecto Fin de Carrera / Trabajo Fin de Grado, Facultad de Informática (UPM).

Description

Title: Migración de la intranet y extranet de un grupo de investigación para el uso de nuevas tecnologías Web
Author/s:
  • Hernangómez Rueda, Rodrigo
Contributor/s:
Item Type: Final Project
Date: 4 December 2008
Subjects:
Faculty: Facultad de Informática (UPM)
Department: Inteligencia Artificial
Creative Commons Licenses: Recognition - No derivative works - Non commercial

Full text

[thumbnail of PFC_RODRIGO_HERNANGOMEZ_RUEDA.pdf]
Preview
PDF - Requires a PDF viewer, such as GSview, Xpdf or Adobe Acrobat Reader
Download (1MB) | Preview

Abstract

El portal preexistente del grupo de investigación OEG (www.oeg-upm.net) está construído sobre ODESeW, que es una plataforma para el desarrollo de aplicaciones web semánticas, principalmente portales semánticos, que utiliza WebODE como base de conocimiento. WebODE es un sistema software que da soporte al desarrollo y mantenimiento de ontologías, es decir, edición, visualización, aprendizaje, mezcla, alineamiento, traducción, evaluación y gestión de la configuración, evolución y documentación de la ontología. También implementa una capa de servicios ODESeW sigue un modelo MVC (Model-View-Controller), y por tanto presenta los siguientes módulos representativos: Modelo de Datos Contiene las ontologías necesarias para la puesta en marcha y el mantenimiento de los portales semánticos basados en ODESeW. Los diferentes modelos están coordinados por el gestor de modelo de datos, encargado de recibir y manejar las peticiones que provienen del controlador para mostrar las visualizaciones de los términos. Vistas Las vistas son utilizadas para mostrar información del modelo de datos, tanto en formatos centrados en la generación de documentos HTML, como en la generación de documentos RDF(S) u OWL. Controlador : El controlador es el encargado de recibir las peticiones del usuario y completar estas peticiones con el modelo de datos. Una vez realizada esta tarea, llama al modelo de navegación y al modelo de composición, devolviendo al usuario la vista generada a su petición o Modelo de navegación El modelo de navegación representa la forma en la que el usuario se mueve entre las visualizaciones. o Modelo de composición El modelo de composición es el encargado de incluir unas visualizaciones dentro de otras. A continuación se describen las ventajas e inconvenientes principales de la utilización de esta plataforma para el desarrollo del portal de un grupo de investigación, frente a la utilización de un sistema de gestión de contenidos (CMS, Content Management System por sus siglas en inglés) tradicional.

More information

Item ID: 1249
DC Identifier: https://oa.upm.es/1249/
OAI Identifier: oai:oa.upm.es:1249
Deposited by: Archivo Digital UPM
Deposited on: 05 Dec 2008
Last Modified: 20 Apr 2016 06:45
  • Logo InvestigaM (UPM)
  • Logo GEOUP4
  • Logo Open Access
  • Open Access
  • Logo Sherpa/Romeo
    Check whether the anglo-saxon journal in which you have published an article allows you to also publish it under open access.
  • Logo Dulcinea
    Check whether the spanish journal in which you have published an article allows you to also publish it under open access.
  • Logo de Recolecta
  • Logo del Observatorio I+D+i UPM
  • Logo de OpenCourseWare UPM