Full text
Preview |
PDF
- Requires a PDF viewer, such as GSview, Xpdf or Adobe Acrobat Reader
Download (1MB) | Preview |
Fernández Güell, José Miguel ORCID: https://orcid.org/0000-0002-4271-3127 and Plaza Muñoz, Fátima
(2011).
Retos espaciales de la política de clústeres productivos: El caso del sector aeroespacial en la Comunidad de Madrid.
In: "II Congreso de Urbanismo y Ordenación del Territorio", 23/03/2011 - 25/03/2011, Madrid, España.
Title: | Retos espaciales de la política de clústeres productivos: El caso del sector aeroespacial en la Comunidad de Madrid |
---|---|
Author/s: |
|
Item Type: | Presentation at Congress or Conference (Article) |
Event Title: | II Congreso de Urbanismo y Ordenación del Territorio |
Event Dates: | 23/03/2011 - 25/03/2011 |
Event Location: | Madrid, España |
Title of Book: | Actas del II Congreso de Urbanismo y Ordenación del Territorio |
Date: | 2011 |
Subjects: | |
Faculty: | E.T.S. Arquitectura (UPM) |
Department: | Urbanística y Ordenación del Territorio |
Creative Commons Licenses: | Recognition - No derivative works - Non commercial |
Preview |
PDF
- Requires a PDF viewer, such as GSview, Xpdf or Adobe Acrobat Reader
Download (1MB) | Preview |
Hoy en día, la política de promoción y desarrollo de clústeres productivos ha sido ampliamente aceptada por empresarios y gobiernos como una de las estrategias clave para mejorar la competitividad económica de un territorio. Es muy abundante la literatura especializada que trata el fenómeno de los clústeres desde el punto de vista de política industrial, sin embargo, son escasos los estudios sobre los efectos que la localización espacial de estos conglomerados tiene en los territorios urbanos. La presente comunicación tiene como objetivo explorar si existen condiciones de localización específicas, dentro de las metrópolis actuales, que se adecúen a las necesidades particulares de cada tipo de clústeres, consiguiendo así que se impulse su nivel competitividad económica sin interferir con los criterios básicos que persigue la sostenibilidad urbana. La tesis subyacente es que el modelo predominante de parques tecnológicos, ubicado en las periferias metropolitanas, no es el único posible ni el más deseable. A pesar de la amplia aceptación de este modelo en las regiones españolas, existen alternativas que permitan recuperar y poner en valor los antiguos tejidos productivos que han sido abandonados en las áreas urbanas consolidadas. Para contrastar esta tesis se ha analizado el clúster aeroespacial que opera en la Comunidad de Madrid
Item ID: | 12552 |
---|---|
DC Identifier: | https://oa.upm.es/12552/ |
OAI Identifier: | oai:oa.upm.es:12552 |
Deposited by: | Memoria Investigacion |
Deposited on: | 07 Aug 2012 08:52 |
Last Modified: | 07 May 2020 09:19 |