Clasificación de los sistemas y elementos constructivos de las estructuras metálicas en hierro y acero para la actualización de la normativa técnica

San Antonio González, Alicia de, Fernández Pérez, Trinidad and Florez de la Colina, María Aurora ORCID: https://orcid.org/0000-0001-5375-3485 (2010). Clasificación de los sistemas y elementos constructivos de las estructuras metálicas en hierro y acero para la actualización de la normativa técnica. In: "II Congreso Internacional de Investigación en Edificación", 15/12/2010 - 17/12/2010, Madrid, España. p. 145.

Description

Title: Clasificación de los sistemas y elementos constructivos de las estructuras metálicas en hierro y acero para la actualización de la normativa técnica
Author/s:
  • San Antonio González, Alicia de
  • Fernández Pérez, Trinidad
  • Florez de la Colina, María Aurora https://orcid.org/0000-0001-5375-3485
Item Type: Presentation at Congress or Conference (Article)
Event Title: II Congreso Internacional de Investigación en Edificación
Event Dates: 15/12/2010 - 17/12/2010
Event Location: Madrid, España
Title of Book: Actas del II Congreso Internacional de Investigación en Edificación
Date: 2010
Subjects:
Faculty: E.T.S. Arquitectura (UPM)
Department: Lingüistica Aplicada a la Ciencia y a la Tecnología
Creative Commons Licenses: Recognition - No derivative works - Non commercial

Full text

[thumbnail of INVE_MEM_2010_97632.pdf]
Preview
PDF - Requires a PDF viewer, such as GSview, Xpdf or Adobe Acrobat Reader
Download (1MB) | Preview

Abstract

El estudio del lenguaje técnico es una tarea común a varias disciplinas. La terminología es una disciplina autónoma de carácter interdisciplinario al servicio de diferentes campos científico-técnicos. Los enfoques interdisciplinares/transversales permiten acercarse a un mismo fenómeno desde distintos ángulos ofreciendo una imagen más completa con diferentes aportaciones procedentes de los distintos métodos utilizados [1]. En la actualidad, es esencial la colaboración interdisciplinar de áreas que comparten aspectos íntimamente ligados como en el presente estudio: la terminología, la arquitectura y la construcción. La Normativa Técnica española en el área de la arquitectura y de la construcción ha sufrido muchos cambios en relación con la clasificación de los sistemas y elementos constructivos. La presente comunicación toma como punto de partida el análisis de un corpus 1 [2] lingüístico automatizado que contiene textos especializados, en lengua inglesa y española, del subdominio de sistemas y elementos constructivos de las estructuras metálicas de hierro y acero. La investigación se realiza mediante el estudio de estos textos de referencia empleados por los profesionales de la arquitectura y de la construcción. En esta comunicación se presentan los resultados relacionados con un elemento estructural que se presta a un análisis conceptual complejo, a saber “beam”, en español “viga”. Partimos del análisis semántico de las unidades clave (nudos conceptuales) para establecer las clases/categorías conceptuales pertinentes a este subdominio de especialidad. Posteriormente analizamos los nudos conceptuales con el objetivo de representar las relaciones entre los conceptos por medio de un análisis contrastivo de los conceptos/términos en lengua inglesa y española con el fin de determinar si el uso, en las dos lenguas de estudio, concuerda con la definición dada en los textos y en la normativa de origen.

More information

Item ID: 12701
DC Identifier: https://oa.upm.es/12701/
OAI Identifier: oai:oa.upm.es:12701
Deposited by: Memoria Investigacion
Deposited on: 15 Nov 2012 11:04
Last Modified: 11 May 2020 07:24
  • Logo InvestigaM (UPM)
  • Logo GEOUP4
  • Logo Open Access
  • Open Access
  • Logo Sherpa/Romeo
    Check whether the anglo-saxon journal in which you have published an article allows you to also publish it under open access.
  • Logo Dulcinea
    Check whether the spanish journal in which you have published an article allows you to also publish it under open access.
  • Logo de Recolecta
  • Logo del Observatorio I+D+i UPM
  • Logo de OpenCourseWare UPM