Depuración genética de poblaciones mediante marcadores diagnóstico

Amador, Carmen, Toro Ibañez, Miguel Angel ORCID: https://orcid.org/0000-0001-7460-2483 and Fernandez, J. (2011). Depuración genética de poblaciones mediante marcadores diagnóstico. In: "ITEA Actas del XIV Jornadas sobre Producción Animal", 17/05/2011 - 18/05/2011, Zaragoza, España. pp. 509-511.

Description

Title: Depuración genética de poblaciones mediante marcadores diagnóstico
Author/s:
Item Type: Presentation at Congress or Conference (Article)
Event Title: ITEA Actas del XIV Jornadas sobre Producción Animal
Event Dates: 17/05/2011 - 18/05/2011
Event Location: Zaragoza, España
Title of Book: Actas del ITEA XIV Jornadas sobre Producción Animal
Date: 2011
Subjects:
Faculty: E.T.S.I. Agrónomos (UPM) [antigua denominación]
Department: Producción Animal [hasta 2014]
Creative Commons Licenses: Recognition - No derivative works - Non commercial

Full text

[thumbnail of INVE_MEM_2011_107133.pdf]
Preview
PDF - Requires a PDF viewer, such as GSview, Xpdf or Adobe Acrobat Reader
Download (80kB) | Preview

Abstract

La pérdida de diversidad genética, que conlleva descensos en eficacia biológica y pérdida de adaptabilidad, suele considerarse un fenómeno a evitar. Sin embargo determinadas poblaciones requieren la preservación del fondo genético diferenciado de otros grupos: han de ser mantenidas en pureza. El motivo puede ser económico: razas que proporcionan productos de interés (como los cerdos ibéricos o bovinos de raza Reggiana; Dalvit et al., 2007) razas, como en perros, que no se cruzan por motivos estéticos (Parker et al., 2004), etc. También en especies o razas salvajes amenazadas por su equivalente doméstico tiene interés el mantenimiento de su base genética diferenciada (Rhymer y Simberloff 1996; Allendorf et al., 2001). Si tenemos una población de interés que se ha cruzado (bien por error o por mala gestión) con otra y queremos recuperar su fondo genético original, tendremos que llevar a cabo un proceso de desintrogresión. Por ejemplo, poblaciones que quieren recuperarse a través de un banco de semen requieren la utilización de hembras de otra población cuyo fondo genético habría de ser eliminado (Hall y Bradley 1995

More information

Item ID: 12735
DC Identifier: https://oa.upm.es/12735/
OAI Identifier: oai:oa.upm.es:12735
Deposited by: Memoria Investigacion
Deposited on: 15 Nov 2012 09:42
Last Modified: 21 Apr 2016 12:00
  • Logo InvestigaM (UPM)
  • Logo GEOUP4
  • Logo Open Access
  • Open Access
  • Logo Sherpa/Romeo
    Check whether the anglo-saxon journal in which you have published an article allows you to also publish it under open access.
  • Logo Dulcinea
    Check whether the spanish journal in which you have published an article allows you to also publish it under open access.
  • Logo de Recolecta
  • Logo del Observatorio I+D+i UPM
  • Logo de OpenCourseWare UPM