Estudio de la evolución de la velocidad de ultrasonidos en probetas de hormigón con distintos grados de humedad

Benítez Herreros, José Antonio, Cobo Escamilla, Alfonso and Moreno Fernandez, Maria Esther (2011). Estudio de la evolución de la velocidad de ultrasonidos en probetas de hormigón con distintos grados de humedad. In: "Congreso de Innovación Tecnológica en la Edificación CITE – 2011", 14/11/2011 - 16/11/2011, Madrid, España. pp. 61-66.

Description

Title: Estudio de la evolución de la velocidad de ultrasonidos en probetas de hormigón con distintos grados de humedad
Author/s:
  • Benítez Herreros, José Antonio
  • Cobo Escamilla, Alfonso
  • Moreno Fernandez, Maria Esther
Item Type: Presentation at Congress or Conference (Article)
Event Title: Congreso de Innovación Tecnológica en la Edificación CITE – 2011
Event Dates: 14/11/2011 - 16/11/2011
Event Location: Madrid, España
Title of Book: Actas del Congreso de Innovación Tecnológica en la Edificación CITE – 2011
Date: 2011
Subjects:
Faculty: E.U. de Arquitectura Técnica (UPM)
Department: Tecnología de la Edificación
Creative Commons Licenses: Recognition - No derivative works - Non commercial

Full text

[thumbnail of INVE_MEM_2011_107392.pdf]
Preview
PDF - Requires a PDF viewer, such as GSview, Xpdf or Adobe Acrobat Reader
Download (314kB) | Preview

Abstract

El hormigón es uno de los materiales más utilizados en el mundo de la construcción y la ingeniería a lo largo de la Historia. El comportamiento y las propiedades de este material a lo largo del tiempo son objeto de numerosos estudios debido a las características monolíticas y mecánicas que presenta y a la abundancia de sus componentes en la naturaleza. [1] Se ha realizado un estudio experimental sobre probetas cúbicas de hormigón en masa (dimensiones: 10x10x10 cm) de la evolución de la velocidad de propagación de ultrasonidos (US) a través del hormigón y el grado en que afectan distintas variables a dicha velocidad, y su posible relación con su resistencia a compresión. Se han fabricado 32 probetas con hormigón H-25, tomando dos dosificaciones diferentes en cuanto a la relación agua/cemento (A/C) (A/C=0,5 y A/C=0,6), y empleando dos tipos distintos de árido grueso. Sobre dichas probetas se han llevado a cabo medidas periódicas de velocidad de propagación de US y del grado de humedad que adquieren durante el tiempo de curado en cámara húmeda y durante su endurecimiento en ambiente de laboratorio hasta su rotura a compresión. También se las sometió a ensayos de rotura a compresión con el fin de determinar posibles dependencias entre la resistencia a rotura adquirida y la máxima deformación experimentada con dicha velocidad de propagación y contenido de humedad. [2] [3] Una vez realizados los ensayos, se puede observar un comportamiento respecto a la velocidad de propagación a través del hormigón. El ambiente al que se expone el hormigón es determinante a la hora de establecer correlaciones entre la velocidad y el contenido de humedad. En cuanto a la fase de ensayos destructivos, se observa una evolución frente a esfuerzos de compresión similar, presentando una resistencia y un límite elástico un 16% aproximadamente superior en el hormigón con menor cantidad de humedad (relación A/C=0,5).

More information

Item ID: 12793
DC Identifier: https://oa.upm.es/12793/
OAI Identifier: oai:oa.upm.es:12793
Deposited by: Memoria Investigacion
Deposited on: 14 Nov 2012 10:28
Last Modified: 21 Apr 2016 12:04
  • Logo InvestigaM (UPM)
  • Logo GEOUP4
  • Logo Open Access
  • Open Access
  • Logo Sherpa/Romeo
    Check whether the anglo-saxon journal in which you have published an article allows you to also publish it under open access.
  • Logo Dulcinea
    Check whether the spanish journal in which you have published an article allows you to also publish it under open access.
  • Logo de Recolecta
  • Logo del Observatorio I+D+i UPM
  • Logo de OpenCourseWare UPM