¿Cómo alimentar a 9.000 millones de personas en el 2050?

Tarancon Juanas, Monica and Diaz Ambrona, Carlos Gregorio H. and Trueba Jainaga, Jose Ignacio (2011). ¿Cómo alimentar a 9.000 millones de personas en el 2050?. In: "XV Congreso Internacional de Ingeniería de Proyectos", 06/07/2011 - 08/07/2011, Huesca, España. pp. 1563-1578.

Description

Title: ¿Cómo alimentar a 9.000 millones de personas en el 2050?
Author/s:
  • Tarancon Juanas, Monica
  • Diaz Ambrona, Carlos Gregorio H.
  • Trueba Jainaga, Jose Ignacio
Item Type: Presentation at Congress or Conference (Article)
Event Title: XV Congreso Internacional de Ingeniería de Proyectos
Event Dates: 06/07/2011 - 08/07/2011
Event Location: Huesca, España
Title of Book: Actas del XV Congreso Internacional de Ingeniería de Proyectos
Date: 2011
Subjects:
Faculty: E.T.S.I. Agrónomos (UPM) [antigua denominación]
Department: Proyectos y Planificación Rural [hasta 2014]
Creative Commons Licenses: Recognition - No derivative works - Non commercial

Full text

[thumbnail of INVE_MEM_2011_107527.pdf]
Preview
PDF - Requires a PDF viewer, such as GSview, Xpdf or Adobe Acrobat Reader
Download (737kB) | Preview

Abstract

En el año 2050 la población mundial será de 9.000 millones de personas, un 34 % superior a la de hoy en día, y prácticamente la totalidad de este incremento de la población tendrá lugar en los países en desarrollo. La urbanización continuará a un ritmo acelerado, el 70 % de la población mundial será urbana (actualmente es del 49 %). El nivel de ingresos será varias veces superior al actual. Para alimentar a esta población más numerosa, más urbana y más rica, es imprescindible la investigación y la tecnología en la producción de alimentos sostenible La producción de alimentos puede conseguirse si se realizan inversiones necesarias y unas políticas agrarias acertadas. No obstante, el incremento de la producción no es suficiente para alcanzar la seguridad alimentaria. Es preciso, complementarla con políticas que mejoren el acceso, la lucha contra la pobreza en las zonas rurales, y con programas de protección social. El mundo se enfrenta a un triple reto: El aumento de la demanda de alimentos para mayor población; hacerlo de forma ambiental y socialmente sostenible, y erradicar el hambre en el mundo. Crear las instituciones necesarias es fundamental. Movilizar la voluntad política es imprescindible. Es el momento de actuar

More information

Item ID: 12811
DC Identifier: https://oa.upm.es/12811/
OAI Identifier: oai:oa.upm.es:12811
Deposited by: Memoria Investigacion
Deposited on: 13 Nov 2012 12:51
Last Modified: 13 Jan 2017 08:15
  • Logo InvestigaM (UPM)
  • Logo GEOUP4
  • Logo Open Access
  • Open Access
  • Logo Sherpa/Romeo
    Check whether the anglo-saxon journal in which you have published an article allows you to also publish it under open access.
  • Logo Dulcinea
    Check whether the spanish journal in which you have published an article allows you to also publish it under open access.
  • Logo de Recolecta
  • Logo del Observatorio I+D+i UPM
  • Logo de OpenCourseWare UPM