Reprogramación de escuela-taller como dispositivo promotor de sistemas replicables en el hábitat precario suburbano de Perú.

Olarte Solozábal, Marta (2010). Reprogramación de escuela-taller como dispositivo promotor de sistemas replicables en el hábitat precario suburbano de Perú.. Proyecto Fin de Carrera / Trabajo Fin de Grado, E.T.S. Arquitectura (UPM).

Description

Title: Reprogramación de escuela-taller como dispositivo promotor de sistemas replicables en el hábitat precario suburbano de Perú.
Author/s:
  • Olarte Solozábal, Marta
Contributor/s:
  • Ribot Manzano, Almudena
Item Type: Final Project
Date: June 2010
Subjects:
Freetext Keywords: PFC Cooperación para el Desarrollo
Faculty: E.T.S. Arquitectura (UPM)
Department: Urbanística y Ordenación del Territorio
Creative Commons Licenses: Recognition - Non commercial

Full text

[thumbnail of OlarteSolozábalMarta_PFC_Memoria]
Preview
PDF (OlarteSolozábalMarta_PFC_Memoria) - Requires a PDF viewer, such as GSview, Xpdf or Adobe Acrobat Reader
Download (30MB) | Preview
[thumbnail of OlarteSolozábalMarta_PFC_1-6]
Preview
PDF (OlarteSolozábalMarta_PFC_1-6) - Requires a PDF viewer, such as GSview, Xpdf or Adobe Acrobat Reader
Download (25MB) | Preview
[thumbnail of OlarteSolozábalMarta_PFC_7-12]
Preview
PDF (OlarteSolozábalMarta_PFC_7-12) - Requires a PDF viewer, such as GSview, Xpdf or Adobe Acrobat Reader
Download (16MB) | Preview
[thumbnail of Hojas resumen]
Preview
PDF (Hojas resumen) - Requires a PDF viewer, such as GSview, Xpdf or Adobe Acrobat Reader
Download (3MB) | Preview

Abstract

El proyecto se plantea en el contexto de un pueblo joven en el entorno desértico de la ciudad de Arequipa. En el Perú, los pueblos jóvenes son figuras urbanísticas que corresponden a absorciones de migraciones rurales en las periferias de las ciudades, generadas por sucesivas ocupaciones masivas, y por lo tanto carentes de planeamiento y servicios básicos. Es aquí donde proliferan las ONGs locales y asociaciones sociales que tratan de compensar estas carencias, cuyos centros institucionales se perciben y funcionan como núcleos estructurantes en la vida social de cada barrio. En uno de estos núcleos, una escuela de la asociación CIRCA, se proyecta una reformulación programática y arquitectónica para reforzar la función social del centro como plataforma regeneradora que parte de de la participación propositiva hacia la producción de sistemas replicables para la mejora del hábitat precario. El proyecto parte de la experiencia en el terreno y deriva en un proyecto de cooperación real: se basa en las propuestas de los alumnos del workshop realizado en la universidad local dentro de la beca PFC de cooperación, así como sienta las bases del proyecto de cooperación de la UPM que se desarrolla posteriormente: Transferencia de Arquitectura Textil en el desierto del Sur del Perú.

More information

Item ID: 12829
DC Identifier: https://oa.upm.es/12829/
OAI Identifier: oai:oa.upm.es:12829
Deposited by: Marta Olarte Solozabal
Deposited on: 07 Sep 2012 07:00
Last Modified: 15 Mar 2021 08:32
  • Logo InvestigaM (UPM)
  • Logo GEOUP4
  • Logo Open Access
  • Open Access
  • Logo Sherpa/Romeo
    Check whether the anglo-saxon journal in which you have published an article allows you to also publish it under open access.
  • Logo Dulcinea
    Check whether the spanish journal in which you have published an article allows you to also publish it under open access.
  • Logo de Recolecta
  • Logo del Observatorio I+D+i UPM
  • Logo de OpenCourseWare UPM