Full text
Preview |
PDF
- Requires a PDF viewer, such as GSview, Xpdf or Adobe Acrobat Reader
Download (371kB) | Preview |
Molina Rodríguez, Santiago de and Colmenares Vilata, Silvia (2011). Estrategias de Reconversión de la Arquitectura Industrial. In: "I Congreso Internacional de Investigación sobre Paisaje Industrial", 02/11/2011 - 04/11/2011, Sevilla, España.
Title: | Estrategias de Reconversión de la Arquitectura Industrial |
---|---|
Author/s: |
|
Item Type: | Presentation at Congress or Conference (Article) |
Event Title: | I Congreso Internacional de Investigación sobre Paisaje Industrial |
Event Dates: | 02/11/2011 - 04/11/2011 |
Event Location: | Sevilla, España |
Title of Book: | Actas I Congreso Internacional de Investigación sobre Paisaje Industrial |
Date: | 2011 |
Subjects: | |
Faculty: | E.T.S. Arquitectura (UPM) |
Department: | Proyectos Arquitectónicos |
Creative Commons Licenses: | Recognition - No derivative works - Non commercial |
Preview |
PDF
- Requires a PDF viewer, such as GSview, Xpdf or Adobe Acrobat Reader
Download (371kB) | Preview |
El campo del reciclaje industrial ha dado pie a profundas reflexiones respecto a la tradicional oposición entre ruina y conservación. Especialmente hoy una parte de la profesión ha concentrado su pensamiento en esas estrategias de actuación sobre lo construído, como lugar desde donde recuperar un nuevo sentido para la arquitectura, con un atisbo de esperanza semejante al que en el siglo XIV tuvieron los arquitectos del renacimiento con los restos romanos. Hoy sabemos que las intervenciones sobre esas arquitecturas industriales no pueden ser realizadas con las mismas actitudes que han producido mucha de la construcción insustancial de los últimos tiempos. Por ello se propone un listado de acciones trasnsitivas que adquiere voluntariamente la forma de una simple sucesión : llenar, vaciar, limpiar, evocar, artealizar, localizar, borrar, camuflar, ampliar… Una sucesión clara y aséptica, como una mera enumeración, que evita las relaciones entre estrategias, despojándolas de toda intencionalidad narrativa o ideológica. Se trata de un catálogo de acciones posibles que, desde el estudio de las relaciones entre lo existente y lo proyectado, en el contexto de la arquitectura industrial, tal vez contribuya a un debate más general sobre el estado en que se encuentra la propia disciplina.
Item ID: | 12936 |
---|---|
DC Identifier: | https://oa.upm.es/12936/ |
OAI Identifier: | oai:oa.upm.es:12936 |
Deposited by: | Memoria Investigacion |
Deposited on: | 07 Nov 2012 12:05 |
Last Modified: | 13 Apr 2020 10:59 |