Full text
Preview |
PDF
- Requires a PDF viewer, such as GSview, Xpdf or Adobe Acrobat Reader
Download (68kB) | Preview |
Enfedaque Díaz, Alejandro ORCID: https://orcid.org/0000-0002-5659-7358, Reyes Pozo, Encarnación
ORCID: https://orcid.org/0000-0002-1284-7335, Gálvez Ruiz, Jaime
ORCID: https://orcid.org/0000-0001-9106-2917, Alaejos Gutierrez, M. Pilar and Sanchez Rey, Agustin
(2011).
Experiencias docentes con la coevaluación en la asignatura de Materiales de Construcción.
In: "VIII Jornadas Internacionales de Innovación Universitaria", 11/07/2011 - 12/07/2011, Madrid, España. pp. 12-20.
Title: | Experiencias docentes con la coevaluación en la asignatura de Materiales de Construcción |
---|---|
Author/s: |
|
Item Type: | Presentation at Congress or Conference (Article) |
Event Title: | VIII Jornadas Internacionales de Innovación Universitaria |
Event Dates: | 11/07/2011 - 12/07/2011 |
Event Location: | Madrid, España |
Title of Book: | Actas de las VIII Jornadas Internacionales de Innovación Universitaria |
Date: | 2011 |
Subjects: | |
Faculty: | E.T.S.I. Caminos, Canales y Puertos (UPM) |
Department: | Ingeniería Civil: Construcción |
Creative Commons Licenses: | Recognition - No derivative works - Non commercial |
Preview |
PDF
- Requires a PDF viewer, such as GSview, Xpdf or Adobe Acrobat Reader
Download (68kB) | Preview |
La motivación de los alumnos es fundamental para el estudio-aprendizaje, y el sistema de evaluación juega un papel básico en la misma. El planteamiento de actividades coevaluadas puede ayudar a que los alumnos tengan un mayor interés al ser evaluados por un igual. Por otro lado, el incremento de las reclamaciones que hemos observado últimamente, hace pensar que los criterios aplicados en la corrección y el grado de exigencia en los exámenes no han sido asumidos por el alumnado. En esta experiencia se han propuesto dos tipos de ejercicios a realizar y coevaluar por dos grupos el primero realizó una pregunta teórica a desarrollar y un problema, el segundo siete preguntas teóricas cortas. Los alumnos tenían total libertad para la elección de los criterios de corrección en todos los apartados y en el peso de cada apartado. Una vez corregidos por los alumnos, los ejercicios fueron corregidos por los profesores de la asignatura. Los resultados obtenidos muestran que los criterios de corrección de los alumnos son menos exigentes que los de los profesores, especialmente en ejercicios abiertos. Además se han comprobado que en grupos donde hay poca interacción entre alumnos, éstos no muestran preocupación por quedar bien ante los compañeros
Item ID: | 12979 |
---|---|
DC Identifier: | https://oa.upm.es/12979/ |
OAI Identifier: | oai:oa.upm.es:12979 |
Deposited by: | Memoria Investigacion |
Deposited on: | 07 Nov 2012 10:48 |
Last Modified: | 30 May 2018 13:10 |