Estevia, el edulcorante natural.

Larrañaga, Nerea and Mendiola Ubillos, María Ángeles and Martinez Laborde, Juan Bautista (2011). Estevia, el edulcorante natural.. In: "IV Congreso de estudiantes universitarios de Ciencia, Tecnología e Ingeniería Agronómica.", 10/05/2011 - 11/05/2011, Madrid, España. pp. 173-176.

Description

Title: Estevia, el edulcorante natural.
Author/s:
  • Larrañaga, Nerea
  • Mendiola Ubillos, María Ángeles
  • Martinez Laborde, Juan Bautista
Item Type: Presentation at Congress or Conference (Article)
Event Title: IV Congreso de estudiantes universitarios de Ciencia, Tecnología e Ingeniería Agronómica.
Event Dates: 10/05/2011 - 11/05/2011
Event Location: Madrid, España
Title of Book: Actas del IV Congreso de estudiantes universitarios de Ciencia, Tecnología e Ingeniería Agronómica.
Date: 2011
Subjects:
Faculty: E.T.S.I. Agrónomos (UPM) [antigua denominación]
Department: Producción Vegetal: Botánica y Protección Vegetal [hasta 2014]
Creative Commons Licenses: Recognition - No derivative works - Non commercial

Full text

[thumbnail of INVE_MEM_2011_108551.pdf]
Preview
PDF - Requires a PDF viewer, such as GSview, Xpdf or Adobe Acrobat Reader
Download (63kB) | Preview

Abstract

La estevia, Stevia rebaudiana (Bertoni) Bertoni, es una planta herbácea y perenne descrita por primera vez en 1889 por el naturalista Moisés Bertoni. Se trata de una especie originaria de la Región Oriental de Paraguay, donde los indígenas guaraníes la han usado tradicionalmente por sus aplicaciones edulcorantes y medicinales. La hoja fresca de estevia es de 10 a 15 veces más dulce que el azúcar común, la hoja seca y pulverizada lo es unas 70, mientras que los extractos lo son hasta 200 ó 300 veces más, debido a los glucósidos: esteviósido, rebaudósido A, B, C, D, E, dulcósido A y B y steviolbiósido. Entre las propiedades medicinales destacan las acciones hipotensora, antimicrobiana, dietética, digestiva e hipoglucémica, por lo que su uso está muy recomendado para personas afectadas de diabetes tipo 2. El cultivo de estevia ha adquirido importancia en algunos países como China, Paraguay o Brasil. Entre los principales consumidores se encuentran Japón, China, Malasia, Israel, Corea del Sur y Brasil. Sin embargo, en los países de la Unión Europea, por el momento, está denegado su uso como aditivo alimenticio o suplemento dietético

More information

Item ID: 12986
DC Identifier: https://oa.upm.es/12986/
OAI Identifier: oai:oa.upm.es:12986
Deposited by: Memoria Investigacion
Deposited on: 07 Nov 2012 10:30
Last Modified: 21 Apr 2016 12:16
  • Logo InvestigaM (UPM)
  • Logo GEOUP4
  • Logo Open Access
  • Open Access
  • Logo Sherpa/Romeo
    Check whether the anglo-saxon journal in which you have published an article allows you to also publish it under open access.
  • Logo Dulcinea
    Check whether the spanish journal in which you have published an article allows you to also publish it under open access.
  • Logo de Recolecta
  • Logo del Observatorio I+D+i UPM
  • Logo de OpenCourseWare UPM