Abstract
La boración es un tratamiento termoquímico controlado por la difusión. Consiste
en la saturación con boro de la superficie de un metal o aleación, con objeto de
aumentar su dureza y resistencia al desgaste y a la corrosión, principalmente en medios
ácidos.
Este tratamiento puede dar solución a numerosos problemas en servicio de
materiales sometidos a estados de corrosión, desgaste y, lo que es más importante,
estados de corrosión y desgaste combinados.
Dado que se trata de un proceso difiasivo, es fácil entender que las variables de
control, para un metal o aleación dados, son la temperatura y el tiempo.
Este proceso de endurecimiento superficial termoquímico se puede aplicar a una
gran variedad de materiales férreos, no férreos e incluso materiales cerámicos. Así se
pueden borar aceros de casi cualquier tipo (a excepción de los que contienen alto silicio
o aluminio), las superaleaciones base níquel y las aleaciones refractarias, y también
aleaciones de oro, plata, cobre, etc.
El proceso implica un calentamiento del material en un rango de temperaturas
700 a 1000°C, durante 1 a 12 horas, en contacto con un medio de boración adecuado:
sólido (polvo o pasta), líquido o gaseoso. Otros métodos utilizan plasma, lecho
fluidizado o deposición de vapor. También es factible realizar boración
multicomponente.
Más adelante se explican varios procedimientos utilizados para realizar estos
procesoso de boración termoquimica, asi como sus ventajas, limitaciones y
aplicaciones.
Existen procesos alternativos no termoquímicos, como la deposición de vapor
física (PVD, phisic vapor deposition), la deposición química (CVD, chemistry vapor
deposition), el pulverizado con plasma, la implantación de iones. Se describe
brevemente el proceso CVD que surge como dominante entre los procesos de
deposición de boro en metal.
Se incluye además el resultado de una amplía búsqueda bibliográfica, así como
de empresas que se dedican a realizar este proceso. Las escasas que existen se
encuentran principalmente en EEUU, Alemania y Japón. En España sólo se ha
localizado una que se dedique a ello de manera industrial.
Esta tesis tratará principalmente de la boración en baño de sales sin electrólisis,
proceso muy poco estudiado hasta el momento y que, tras la realización de este estudio,
puede concluirse que ofrece grandes expectativas industríales dada la sencillez y
econimía de realización y los buenos resultados obtenidos.