Caracterización de la acción sísmica enfocada a estudios de riesgo sísmico a escala urbana. Aplicaciones en Almería y Alhama de Granada.

Gaspar-Escribano, Jorge M. ORCID: https://orcid.org/0000-0002-2220-7112, Rivas Medina, Alicia, Navarro Bernal, Manuel and Benito Oterino, Belén (2011). Caracterización de la acción sísmica enfocada a estudios de riesgo sísmico a escala urbana. Aplicaciones en Almería y Alhama de Granada.. In: "4º Congreso Nacional de Ingeniería Sísmica, CNIS 2011", 18/05/2011 - 20/05/2011, Granada, España. pp..

Description

Title: Caracterización de la acción sísmica enfocada a estudios de riesgo sísmico a escala urbana. Aplicaciones en Almería y Alhama de Granada.
Author/s:
Item Type: Presentation at Congress or Conference (Article)
Event Title: 4º Congreso Nacional de Ingeniería Sísmica, CNIS 2011
Event Dates: 18/05/2011 - 20/05/2011
Event Location: Granada, España
Title of Book: Actas del 4º Congreso Nacional de Ingeniería Sísmica, CNIS 2011
Date: 2011
Subjects:
Faculty: E.T.S.I. en Topografía, Geodesia y Cartografía (UPM)
Department: Ingeniería Topográfica y Cartografía
Creative Commons Licenses: Recognition - No derivative works - Non commercial

Full text

[thumbnail of INVE_MEM_2011_108755.pdf]
Preview
PDF - Requires a PDF viewer, such as GSview, Xpdf or Adobe Acrobat Reader
Download (646kB) | Preview

Abstract

Una de las principales diferencias entre estudios de riesgo símico a escalas regional y urbana se refiere a la caracterización de la acción sísmica. En los estudios regionales, se impone el método probabilista, en el que habitualmente el resultado se expresa por medio de mapas de aceleración esperada para un periodo de retorno dado y espectros de peligrosidad uniforme. Sin embargo, en los estudios urbanos se requiere un mayor grado de detalle, tanto en la definición de las fuentes sismogenéticas como en la caracterización del movimiento esperado, sobre el que inciden de manera fundamental posibles efectos de resonancia con el suelo en el emplazamiento y/o con las estructuras asentadas en el mismo. En este trabajo se presentan diversas propuestas de caracterización de la acción sísmica en entornos urbanos. Para su aplicación práctica, se usarán datos de dos localidades concretas: Almería, donde se usará un escenario sísmico compatible con el sismo de control de la peligrosidad en rangos de aceleración esperados para un periodo de retorno de 475 años y en Alhama de Granada, donde el movimiento sísmico corresponde al que generaría un terremoto similar al de Andalucía de 1884, con fuente en la falla de Zafarraya.

More information

Item ID: 13011
DC Identifier: https://oa.upm.es/13011/
OAI Identifier: oai:oa.upm.es:13011
Deposited by: Memoria Investigacion
Deposited on: 07 Nov 2012 09:32
Last Modified: 15 Oct 2020 10:04
  • Logo InvestigaM (UPM)
  • Logo GEOUP4
  • Logo Open Access
  • Open Access
  • Logo Sherpa/Romeo
    Check whether the anglo-saxon journal in which you have published an article allows you to also publish it under open access.
  • Logo Dulcinea
    Check whether the spanish journal in which you have published an article allows you to also publish it under open access.
  • Logo de Recolecta
  • Logo del Observatorio I+D+i UPM
  • Logo de OpenCourseWare UPM