Full text
Preview |
PDF
- Requires a PDF viewer, such as GSview, Xpdf or Adobe Acrobat Reader
Download (191kB) | Preview |
González Redondo, María Mercedes and Soler Gomez, S. and Morón Fernández, Carlos and García García, Alfonso (2011). Estudio de la iluminación natural en la edificación. In: "Congreso de Innovación Tecnológica en la Edificación CITE – 2011", 14/11/2011 - 16/11/2011, Madrid, España. pp. 117-122.
Title: | Estudio de la iluminación natural en la edificación |
---|---|
Author/s: |
|
Item Type: | Presentation at Congress or Conference (Article) |
Event Title: | Congreso de Innovación Tecnológica en la Edificación CITE – 2011 |
Event Dates: | 14/11/2011 - 16/11/2011 |
Event Location: | Madrid, España |
Title of Book: | Actas del Congreso de Innovación Tecnológica en la Edificación CITE – 2011 |
Date: | 2011 |
Subjects: | |
Faculty: | E.T.S. Arquitectura (UPM) |
Department: | Física e Instalaciones Aplicadas a la Edificación, al Medio Ambiente y al Urbanismo [hasta 2014] |
Creative Commons Licenses: | Recognition - No derivative works - Non commercial |
Preview |
PDF
- Requires a PDF viewer, such as GSview, Xpdf or Adobe Acrobat Reader
Download (191kB) | Preview |
En la estación de radiación solar e iluminación de alta calidad del International Daylight Measurement Program (IDMP) en Madrid ubicada en la terraza norte de la E.T.S. de Arquitectura de la Universidad Politécnica de Madrid (40º 25’ N, 3º 41’ W) se está realizando un estudio conjunto entre profesores de la ETSAM y de la EUATM sobre la iluminación natural en la Edificación. Desde hace más de un año, se están midiendo iluminancias globales en superficies horizontales, en superficies verticales con las cuatro orientaciones (N, S, E y O) y en superficies inclinadas con distintos ángulos de inclinación mediante un domo semiesférico sobre el que se colocan los sensores fotométricos. Todas estas medidas para los tres tipos de cielo (despejado, parcialmente cubierto y cubierto). También se ha construido un modelo a escala de un local de la ETSAM con la finalidad de medir la iluminación natural simultáneamente en el local y en el modelo reducido. Una vez conocida la viabilidad del modelo se ha estudiado la iluminación natural que tendría dicho local, orientado al norte en la realidad, si estuviese orientado hacia el Sur, el Este o el Oeste. Con todo esto se han realizado varios trabajos de fin de máster del Máster en Técnicas y Sistemas de Edificación de la EUATM y se continúan realizando otros.
Item ID: | 13443 |
---|---|
DC Identifier: | https://oa.upm.es/13443/ |
OAI Identifier: | oai:oa.upm.es:13443 |
Deposited by: | Memoria Investigacion |
Deposited on: | 23 Oct 2012 08:42 |
Last Modified: | 13 May 2020 10:47 |