Full text
Preview |
PDF
- Requires a PDF viewer, such as GSview, Xpdf or Adobe Acrobat Reader
Download (683kB) | Preview |
Gaspar-Escribano, Jorge M., Martínez Díaz, José Jesús and Benito Oterino, Belén (2011). Estudio de la series sísmicas ocurridas en 2010 en la costa almeriense. In: "IV Congreso de Ingeniería Sísmica Nacional", 18/05/2012 - 20/05/2012, Granada, España. pp..
Title: | Estudio de la series sísmicas ocurridas en 2010 en la costa almeriense |
---|---|
Author/s: |
|
Item Type: | Presentation at Congress or Conference (Article) |
Event Title: | IV Congreso de Ingeniería Sísmica Nacional |
Event Dates: | 18/05/2012 - 20/05/2012 |
Event Location: | Granada, España |
Title of Book: | Actas del IV Congreso de Ingeniería Sísmica Nacional |
Date: | 2011 |
Subjects: | |
Faculty: | E.T.S.I. en Topografía, Geodesia y Cartografía (UPM) |
Department: | Ingeniería Topográfica y Cartografía |
Creative Commons Licenses: | Recognition - No derivative works - Non commercial |
Preview |
PDF
- Requires a PDF viewer, such as GSview, Xpdf or Adobe Acrobat Reader
Download (683kB) | Preview |
En este trabajo se presenta un análisis de las series sísmicas registradas durante los meses de julio y noviembre de 2010 en el sector noreste del mar de Alborán, cerca de Almería. La primera serie consta de, al menos, 180 terremotos registrados entre el 4 de julio y el 15 de Noviembre de 2010, con un terremoto principal de Mw =4.3 ocurrido el 5 de Julio y sentido en Almería con intensidad EMS IV. Esta serie está caracterizada por tener una fuerte alineación con dirección NW, que contrasta con la de los grandes sistemas de fallas de la zona (falla de Carboneras). La segunda serie consta de más de 27 terremotos y se extiende del 2 al 15 de Noviembre, con un sismo principal de magnitud Mw =4.1 ocurrido el día 4 de ese mes. Esta segunda serie se sitúa a unos 35 km al Este de la primera, siendo menos numerosa que ésta pero mucho más próxima a las poblaciones del Poniente Almeriense y alcanzando mayores intensidades (intensidad máxima EMS = V). El objetivo de este estudio es analizar en detalle ambas series sísmicas, examinado la distribución geográfica de los sismos que las componen, su distribución temporal y su posible interrelación con series sísmicas pasadas. Finalmente se tratará de identificar, con los conocimientos de la tectónica de la zona, la posible fuente sísmica generadora, así como analizar posibles efectos de disparo entre eventos por medio de modelizaciones de esfuerzos de Coulomb.
Item ID: | 13493 |
---|---|
DC Identifier: | https://oa.upm.es/13493/ |
OAI Identifier: | oai:oa.upm.es:13493 |
Deposited by: | Memoria Investigacion |
Deposited on: | 18 Oct 2012 07:47 |
Last Modified: | 15 Oct 2020 10:06 |