Caracterización del movimiento fuerte en el emplazamiento de la presa de Itoiz

Gaspar-Escribano, Jorge M. and Santoyo, Miguel Ángel and Luzón, F. and García Jerez, A. and Benito Oterino, Belen (2011). Caracterización del movimiento fuerte en el emplazamiento de la presa de Itoiz. In: "IV Congreso de Ingeniería Sísmica Nacional", 18/05/2012 - 20/05/2012, Granada, España. pp..

Description

Title: Caracterización del movimiento fuerte en el emplazamiento de la presa de Itoiz
Author/s:
  • Gaspar-Escribano, Jorge M.
  • Santoyo, Miguel Ángel
  • Luzón, F.
  • García Jerez, A.
  • Benito Oterino, Belen
Item Type: Presentation at Congress or Conference (Article)
Event Title: IV Congreso de Ingeniería Sísmica Nacional
Event Dates: 18/05/2012 - 20/05/2012
Event Location: Granada, España
Title of Book: Actas del IV Congreso de Ingeniería Sísmica Nacional
Date: 2011
Subjects:
Faculty: E.T.S.I. en Topografía, Geodesia y Cartografía (UPM)
Department: Aerotecnia [hasta 2014]
Creative Commons Licenses: Recognition - No derivative works - Non commercial

Full text

[thumbnail of INVE_MEM_2011_112891.pdf]
Preview
PDF - Requires a PDF viewer, such as GSview, Xpdf or Adobe Acrobat Reader
Download (1MB) | Preview

Abstract

Se presenta en este trabajo una nueva caracterización del movimiento del suelo en la presa de Itoiz, consistente con la peligrosidad sísmica del emplazamiento. En primer lugar, proponemos una metodología con tres niveles de aproximación al movimiento esperado, que es después aplicada considerando las características particulares de la presa y su emplazamiento. Los cálculos de peligrosidad se realizan siguiendo la línea metodológica conocida como PSHA, con un método probabilista zonificado y formulando un árbol lógico que combina diferentes zonificaciones sísmicas y modelos de movimiento fuerte. La peligrosidad se representa en términos de la aceleración pico PGA y de las aceleraciones espectrales para periodos coincidentes con los de vibración de la presa, considerando dos estados de la misma correspondientes a presa vacía (T=0.1s) y presa con capacidad máxima de llenado (T=0.22 s). Se caracterizan los correspondientes movimientos para dos periodos de retorno, 975 años y 4975 años, asociados al sismo de proyecto y al sismo extremo, respectivamente. El efecto de sitio en el emplazamiento de la presa también fue tenido en cuenta. La metodología propuesta conduce a caracterizar el movimiento con tres niveles de detalle. En una primera etapa se obtienen los espectros de respuesta uniforme (UHS) para los dos niveles de movimiento referidos. Seguidamente se desarrolla un análisis de desagregación para obtener los sismos de control que previsiblemente pueden afectar mas a la presa. Estos se identifican como los que más contribuyen a los movimientos objeto dados por las aceleraciones espectrales de los dos periodos característicos, SA (0,1 s) y SA (0.22 s) y para los dos periodos de retorno de 975 y 4975 años asociados a lo sismos de proyecto y extremo. De ahí se obtienen los espectros de respuesta específicos para las cuatro combinaciones resultantes. Finalmente, se realiza una simulación del movimiento en el dominio del tiempo, obteniendo acelerogramas sintéticos mediante el método de número de onda discreto. Las simulaciones se realizaron considerando fuentes finitas en diferentes posiciones y evaluando el efecto de la directividad en las posibles fuentes consideradas. Se concluye destacando la importancia del efecto de directividad, en la caracterización del emplazamiento de la presa.

More information

Item ID: 13497
DC Identifier: https://oa.upm.es/13497/
OAI Identifier: oai:oa.upm.es:13497
Deposited by: Memoria Investigacion
Deposited on: 10 Jan 2013 10:12
Last Modified: 15 Oct 2020 10:07
  • Logo InvestigaM (UPM)
  • Logo GEOUP4
  • Logo Open Access
  • Open Access
  • Logo Sherpa/Romeo
    Check whether the anglo-saxon journal in which you have published an article allows you to also publish it under open access.
  • Logo Dulcinea
    Check whether the spanish journal in which you have published an article allows you to also publish it under open access.
  • Logo de Recolecta
  • Logo del Observatorio I+D+i UPM
  • Logo de OpenCourseWare UPM