Full text
Preview |
PDF (Proyecto Fin de Máster en Ingeniería de Sistemas y Servicios Accesibles para la Sociedad de la Información)
- Requires a PDF viewer, such as GSview, Xpdf or Adobe Acrobat Reader
Download (14MB) | Preview |
Linio Bragado, Sonia (2012). Instrumentación virtual para la caracterización de la fiabilidad de células solares de concentración. Thesis (Master thesis), E.U.I.T. Telecomunicación (UPM).
Title: | Instrumentación virtual para la caracterización de la fiabilidad de células solares de concentración |
---|---|
Author/s: |
|
Contributor/s: |
|
Item Type: | Thesis (Master thesis) |
Masters title: | Ingeniería de Sistemas y Servicios para la Sociedad de la Información |
Date: | 4 July 2012 |
Subjects: | |
Freetext Keywords: | fiabilidad caracterizacion célula solar euitt electronica fisica ies instituto energia |
Faculty: | E.U.I.T. Telecomunicación (UPM) |
Department: | Electrónica Física |
Creative Commons Licenses: | Recognition - Non commercial |
Preview |
PDF (Proyecto Fin de Máster en Ingeniería de Sistemas y Servicios Accesibles para la Sociedad de la Información)
- Requires a PDF viewer, such as GSview, Xpdf or Adobe Acrobat Reader
Download (14MB) | Preview |
Este Trabajo Fin de Máster surge de la necesidad de evaluar la fiabilidad de los sistemas fotovoltaicos de concentración, los cuales han sufrido una evolución importante, pasando de usarse células solares de silicio con un 26% de rendimiento, a células multiunión III-V superando el 43% de rendimiento. Las células solares multinunión, mucho más caras y complejas que las células de silicio, no podrán ser comercializadas hasta que no se demuestre que tienen una fiabilidad comparable a las células de silicio.
Con el objetivo de disponer de resultados de fiabilidad en un periodo de tiempo adecuado, se utilizan ensayos acelerados. Los ensayos acelerados en células solares presentan una dificultad añadida, debido a la necesidad de que la célula solar esté funcionando y además sea caracterizada dentro de una cámara climática. Mientras que para realizar ensayos acelerados en otros dispositivos es muy sencillo hacerlos funcionar dentro de la cámara climática, en el caso de las células solares tanto el funcionamiento como la caracterización requieren de iluminación dentro de la cámara climática. Conseguir dicha iluminación es complejo como se comentará en el desarrollo de esta memoria de Trabajo Fin de Máster, así como la solución encontrada.
A lo largo de esta memoria se desarrollará una primera parte teórica, comenzando con una breve descripción teórica sobre células solares, aunque el estudio de las mismas no es el objetivo de este proyecto, por lo que se continuará con teoría de fiabilidad. El objetivo de este Trabajo Fin de Máster es desarrollar un software capaz de realizar ensayos acelerados sobre células solares. El diseño del software desarrollado podría usarse para cualquier tipo de célula solar, u otro dispositivo similar como un LED o un diodo láser.
El último capítulo teórico desarrollado en este proyecto es una introducción al lenguaje de programación gráfico, denominado lenguaje G, implementado con Labview, software elegido para el desarrollo del programa. Dado que estará destinado a su uso en otros proyectos, el desarrollo del sistema estará totalmente descrito y el código comentado, para que en un futuro se pueda modificar de forma sencilla.
El núcleo de la memoria es el desarrollo del software aunque también se mostrará el desarrollo hardware, que ha sido desarrollado en paralelo en otro Trabajo Fin de Máster y la instalación necesaria para poder llevar a cabo los ensayos. Para finalizar la memoria, se documenta la instalación realizada, mostrando las pruebas realizadas al software y al hardware y la puesta en funcionamiento de los ensayos con sus primeros resultados.
Item ID: | 13533 |
---|---|
DC Identifier: | https://oa.upm.es/13533/ |
OAI Identifier: | oai:oa.upm.es:13533 |
Deposited by: | Sonia Linio |
Deposited on: | 04 Oct 2012 10:47 |
Last Modified: | 31 Jul 2015 08:02 |