Espacio público e implantación comercial en la ciudad de Madrid : calles comerciales versus grandes superficies

López de Lucio, Ramón and Parrilla Gorbea, Emilio (1999). Espacio público e implantación comercial en la ciudad de Madrid : calles comerciales versus grandes superficies. "Cuadernos de Investigación Urbanística CIU 23" (n. 23); pp. 1-57.

Description

Title: Espacio público e implantación comercial en la ciudad de Madrid : calles comerciales versus grandes superficies
Author/s:
  • López de Lucio, Ramón
  • Parrilla Gorbea, Emilio
Item Type: Article
Título de Revista/Publicación: Cuadernos de Investigación Urbanística CIU 23
Date: 1999
Subjects:
Faculty: E.T.S. Arquitectura (UPM)
Department: Urbanística y Ordenación del Territorio
Creative Commons Licenses: Recognition - No derivative works - Non commercial

Full text

[thumbnail of INVE_MEM_1999_114607.pdf]
Preview
PDF - Requires a PDF viewer, such as GSview, Xpdf or Adobe Acrobat Reader
Download (554kB) | Preview

Abstract

El comercio ha sido históricamente un elemento constitutivo primordial del espacio público. Desde el ágora griega y el foro romano hasta la ciudad decimonónica y moderna la función comercial se asocia indisolublemente a los espacios públicos más representativos, los que concentran la mayor densidad de vida urbana, de funciones representativas y simbólicas de la colectividad. En los países de Europa meridional surgen las primeras grandes superficies -hipermercados primero, centros comerciales integrados después- a comienzos de los años setenta. Los conceptos de proximidad, fácil accesibilidad peatonal, óptima comunicación a través de los medios de transporte colectivo, carácter público y multifuncional del soporte urbano (calles, avenidas, etc.) se alteran entonces profundamente para dar prioridad absoluta al automóvil y a la gestión privada del espacio y la organización comercial.

En este contexto se ha realizado un análisis empírico sobre la localización y características de la estructura comercial de la ciudad incluyendo tanto las formas tradicionales (centro clásico, subcentro interiores, ejes comerciales de distrito, ejes o zonas de barrio) como las nuevas formas comerciales (nuevos subcentros periféricos a nivel ciudad o distrito, existentes o proyectados). Asimismo se hace un resumen comparativo de siete implantaciones comerciales representativas junto a una evaluación de los riesgos de polarización de la estructura comercial conjunta hacia las nuevas modalidades comerciales.

More information

Item ID: 13649
DC Identifier: https://oa.upm.es/13649/
OAI Identifier: oai:oa.upm.es:13649
Deposited by: Memoria Investigacion
Deposited on: 11 Oct 2012 09:01
Last Modified: 21 Apr 2016 12:58
  • Logo InvestigaM (UPM)
  • Logo GEOUP4
  • Logo Open Access
  • Open Access
  • Logo Sherpa/Romeo
    Check whether the anglo-saxon journal in which you have published an article allows you to also publish it under open access.
  • Logo Dulcinea
    Check whether the spanish journal in which you have published an article allows you to also publish it under open access.
  • Logo de Recolecta
  • Logo del Observatorio I+D+i UPM
  • Logo de OpenCourseWare UPM