Arquitectura y música. Policoralidad en la Capilla del Alcázar de Madrid

Castaño Perea, Enrique (2007). Arquitectura y música. Policoralidad en la Capilla del Alcázar de Madrid. Thesis (Doctoral), E.T.S. Arquitectura (UPM). https://doi.org/10.20868/UPM.thesis.13686.

Description

Title: Arquitectura y música. Policoralidad en la Capilla del Alcázar de Madrid
Author/s:
  • Castaño Perea, Enrique
Contributor/s:
  • Chías Navarro, Pilar
Item Type: Thesis (Doctoral)
Read date: 27 September 2007
Subjects:
Freetext Keywords: etiqueta, policoralidad, Capilla de música, Alcázar de Madrid
Faculty: E.T.S. Arquitectura (UPM)
Department: Ideación Gráfica Arquitectónica
Creative Commons Licenses: Recognition - No derivative works - Non commercial

Full text

[thumbnail of ENRIQUE_CASTANO_PEREA.pdf]
Preview
PDF - Requires a PDF viewer, such as GSview, Xpdf or Adobe Acrobat Reader
Download (8MB) | Preview

Abstract

Esta tesis es un trabajo de investigación que profundiza en la concepción de la música en las capillas reales a lo largo de dos siglos de historia, su percepción y los rituales asociados.
La Tesis persigue profundizar en todos los aspectos que relacionan la música y el espacio, así como aquéllos otros aspectos asociados a los diferentes protocolos y a la liturgia, con especial incidencia a la existencia de la policoralidad en la Corte de Madrid y su referencia espacial.
El trabajo se centra en la Capilla Real del Alcázar de Madrid. Se ha realizado una exhaustiva labor de archivo, que ha permitido realizar una reconstrucción de la misma, teniendo en consideración las diferentes fases constructivas por las que fue evolucionando dicha Capilla. Se ha completado el estudio con la realización de un modelo 3D realizado por ordenador, que ha permitido comprobar las condiciones acústicas de la misma; También, se han analizado los instrumentos y voces que intervenían, y su ubicación física en el espacio, así como los materiales que recubrían los diferentes paramentos y que modulaban la percepción acústica del espacio.
Tras la investigación se ha obtenido un nuevo marco documental sobre la Capilla del Alcázar, más exhaustivo que el existente, especialmente en los aspectos histórico y gráfico; y se han obtenido conclusiones novedosas sobre la relación existente entre música y arquitectura, destacando entre ellas la gran dependencia de aspectos de la vida de Corte, como la música y liturgia, de las Etiquetas que regían la Corte de Madrid.

More information

Item ID: 13686
DC Identifier: https://oa.upm.es/13686/
OAI Identifier: oai:oa.upm.es:13686
DOI: 10.20868/UPM.thesis.13686
Deposited by: Enrique Castaño Perea
Deposited on: 10 Oct 2012 06:52
Last Modified: 18 May 2022 08:15
  • Logo InvestigaM (UPM)
  • Logo GEOUP4
  • Logo Open Access
  • Open Access
  • Logo Sherpa/Romeo
    Check whether the anglo-saxon journal in which you have published an article allows you to also publish it under open access.
  • Logo Dulcinea
    Check whether the spanish journal in which you have published an article allows you to also publish it under open access.
  • Logo de Recolecta
  • Logo del Observatorio I+D+i UPM
  • Logo de OpenCourseWare UPM