Formación Profesional Basada en Competencias como Estrategia de Apoyo Para la Reducción de la Inseguridad Alimentaria en Honduras

Ardon Sosa, Carlos Roberto and Alfonso Gallegos, Ana (2011). Formación Profesional Basada en Competencias como Estrategia de Apoyo Para la Reducción de la Inseguridad Alimentaria en Honduras. "Revista Ceiba", v. 51 (n. 1); pp. 29-43. ISSN 0008-8692.

Description

Title: Formación Profesional Basada en Competencias como Estrategia de Apoyo Para la Reducción de la Inseguridad Alimentaria en Honduras
Author/s:
  • Ardon Sosa, Carlos Roberto
  • Alfonso Gallegos, Ana
Item Type: Article
Título de Revista/Publicación: Revista Ceiba
Date: 2011
ISSN: 0008-8692
Volume: 51
Subjects:
Faculty: E.T.S.I. Agrónomos (UPM) [antigua denominación]
Department: Otro
Creative Commons Licenses: Recognition - No derivative works - Non commercial

Full text

[thumbnail of INVE_MEM_2011_115451.pdf]
Preview
PDF - Requires a PDF viewer, such as GSview, Xpdf or Adobe Acrobat Reader
Download (1MB) | Preview

Abstract

El hambre es un problema que afectaba en el 2011 a 923 millones de personas en el mundo, de las cuales, 52.5 millones estaban en América Latina. En marzo de 2011 el 10.4% de la población hondureña estaba en situación de inseguridad alimentaria; condición debida básicamente a las condiciones de pobreza y su poder adquisitivo limitado para cubrir la canasta básica de alimentos. La inseguridad alimentaria es un problema complejo y para contrarrestarlo es preciso contar con profesionales con amplio conocimiento y con la capacidad de diseñar políticas y ejecutar programas y/o proyectos que contribuyan a su solución. Con el objetivo de proponer un programa formativo que responda adecuadamente a la demanda de profesionales en Seguridad Alimentaria y Nutricional (SAN), se desarrolló una consulta con informantes claves vinculados a la ejecución de programas y proyectos y a Universidades en Honduras. Los resultados plantean que hay un limitado abordaje de la SAN en la educación superior; situación debida a diversos factores, donde destaca la escasa relación de las universidades con las organizaciones que ejecutan programas y proyectos y por lo tanto un desconocimiento de lo que dichas organizaciones están demandando. Los resultados de la consulta orientan a plantear un modelo de formación denominado Diplomado en Seguridad Alimentaria y Nutricional Basado en Competencias. Este diplomado debería ser el inicio de un proceso de formación que posteriormente evolucione a la implementación de un sistema de certificación de profesionales en seguridad alimentaria y nutricional.

More information

Item ID: 13698
DC Identifier: https://oa.upm.es/13698/
OAI Identifier: oai:oa.upm.es:13698
Official URL: http://revistas.zamorano.edu/index.php/CEIBA/issue...
Deposited by: Memoria Investigacion
Deposited on: 20 Nov 2012 11:11
Last Modified: 16 Nov 2016 07:42
  • Logo InvestigaM (UPM)
  • Logo GEOUP4
  • Logo Open Access
  • Open Access
  • Logo Sherpa/Romeo
    Check whether the anglo-saxon journal in which you have published an article allows you to also publish it under open access.
  • Logo Dulcinea
    Check whether the spanish journal in which you have published an article allows you to also publish it under open access.
  • Logo de Recolecta
  • Logo del Observatorio I+D+i UPM
  • Logo de OpenCourseWare UPM