Full text
Preview |
PDF (PFC - Definición y Análisis de un modelo de comportamiento para usuarios en sistemas de comercio electrónico)
- Requires a PDF viewer, such as GSview, Xpdf or Adobe Acrobat Reader
Download (12MB) | Preview |
González Rodríguez, Julio Manuel (2011). Definición y Análisis de un modelo de comportamiento para usuarios en sistemas de comercio electrónico.. Proyecto Fin de Carrera / Trabajo Fin de Grado, E.T.S.I. Telecomunicación (UPM).
Title: | Definición y Análisis de un modelo de comportamiento para usuarios en sistemas de comercio electrónico. |
---|---|
Author/s: |
|
Contributor/s: |
|
Item Type: | Final Project |
Date: | December 2011 |
Subjects: | |
Freetext Keywords: | E-commerce, Comercio electrónico, modelos, adopción, Absorción cognitiva, actitud, ansiedad, auto-eficacia, varianza extraída media, b2c (business-to-consumer), beneficio percibido, benevolencia, boca a boca, calidad percibida, comercio electrónica, compatibilidad, condiciones facilitantes, confianza, confirmación de expectativas, control (del comportamiento) percibido, entretenimiento percibido en la compra, estado de flow, facilidad de uso percibida, familiaridad, intención conductual, intención de compra, intención de recompra, lealtad, marketing mix, modelo de aceptación de la tecnología (TAM), norma subjetiva, playfulness, pls (partial least square), reputación, riesgo, satisfacción, seguridad percibida, sistemas de recomendación, teoría de la acción razonada (TRA), teoría de la difusión de la innovación, teoría de la confirmación de expectativas, teoría del comportamiento planeado (TPB), teoría del usuario holgazán (LUT), teoría unificada de aceptación y uso de la tecnología (UTAUT), usabilidad, utilidad percibida, valor percibido, voluntariedad, vulnerabilidad. |
Faculty: | E.T.S.I. Telecomunicación (UPM) |
Department: | Ingeniería de Organización, Administración de Empresas y Estadística |
UPM's Research Group: | TIGE (Tecnologías de la Información para la Gestión Empresarial) |
Creative Commons Licenses: | Recognition - Non commercial - Share |
Preview |
PDF (PFC - Definición y Análisis de un modelo de comportamiento para usuarios en sistemas de comercio electrónico)
- Requires a PDF viewer, such as GSview, Xpdf or Adobe Acrobat Reader
Download (12MB) | Preview |
La confianza es un factor clave para el establecimiento de relaciones personales y de negocios, según se ha concluido en números estudios. Se trata de un concepto multidimensional, difícil de definir y medir y que está influido por diversos factores, propios tanto de la “parte confiadora” como de la “parte confiada”. Sin un nivel mínimo de confianza, es difícil que se establezcan relaciones entre partes no conocidas. El comercio electrónico tiene una serie de características que hacen que la confianza sea más importante si cabe que en los negocios tradicionales. El presente proyecto analiza un modelo multidimensional de generación y mantenimiento de confianza para los negocios electrónicos, con el objetivo de estudiar los factores que influyen en la confianza y en sus cuatro dimensiones. Los resultados de la encuesta realizada a 134 personas, indican que la seguridad percibida es el factor más influyente en la confianza, mientras que la integridad y, en menor medida, la previsibilidad, son las dimensiones más importantes de la misma. Nuestro estudio también confirma la influencia de factores como el boca a boca, el tamaño y la marca sobre la reputación, la influencia de la familiaridad y la usabilidad sobre la facilidad de uso percibida y de ésta sobre la utilidad percibida, así como la importancia de la personalización del sitio web y la integración multicanal como antecedentes de la presencia social. Sorprendentemente, factores tradicionalmente importantes como la disposición a la confianza o la privacidad, no muestran tener influencia sobre la confianza.
Item ID: | 13724 |
---|---|
DC Identifier: | https://oa.upm.es/13724/ |
OAI Identifier: | oai:oa.upm.es:13724 |
Deposited by: | Julio Manuel González Rodríguez |
Deposited on: | 18 Oct 2012 10:48 |
Last Modified: | 21 Apr 2016 13:03 |